Eurodiputado pedirá a Europa replicar sanciones al jefe del Ejército e incluir a los hijos de Ortega
Eurodiputado José Ramón Bauzá anunció pedirá a Europa replicar sanciones al jefe del Ejército e incluir a los hijos de Daniel Ortega.


- mayo 22, 2020
- 02:45 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El eurodiputado José Ramón Bauzá celebra las nuevas sanciones de Estados Unidos y anuncia que pedirá a los Estados miembros de la Unión Europea replicar estas sanciones.
Tras conocer las nuevas sanciones de Estados Unidos al jefe del Ejército de Nicaragua, Julio César Avilés y al ministro de Hacienda, Iván Acosta, el eurodiputado José Ramón Bauzá considera que “Europa tiene que aumentar su presión y seguir el ejemplo estadounidense”.
Bauzá sostiene que estas sanciones estadounidenses añaden presión al régimen y castigan a los responsables de las violaciones de derechos humanos en Nicaragua. “Sé además que Ortega y su núcleo están empezando a sentirse acorralados y que las sanciones les duelen”, comenta.
“Yo personalmente voy a seguir defendiendo que se amplíen las sanciones europeas a más cargos orteguistas, incluidos los hijos porque son parte del entramado de corrupción. En los próximos meses deberían producirse reformas fundamentales para garantizar que las próximas elecciones se producen con las máximas garantías y transparencia”, confirmó Bauzá a Despacho 505.
LEA: Eurodiputado José Ramón Bauzá: “Se debe sancionar a los hijos de Ortega y Murillo”
El eurodiputado considera que Europa tiene que aumentar su presión y seguir el ejemplo estadounidense para forzar a Ortega y a su círculo más próximo a ceder y llevar a cabo las reformas electorales, liberar a los presos políticos y permitir el retorno de exiliados y organizaciones internacionales.
“Este es el momento de aumentar la presión y voy a trasladar al Alto Representante Borrel y los Estados Miembros que hace falta aumentar la presión”, indicó.
Hasta ahora Europa ha sancionado a seis funcionarios nicaragüenses: la exministra de Salud, Sonia Castro, Néstor Moncada Lau, asesor en seguridad; y a los comisionados generales Francisco Díaz, Ramón Avellán, Luis Pérez Olivas y Justo Pastor Urbina.
LEA: Unión Europea destina 35 millones de euros para hacer frente al Covid-19 en Nicaragua
LAS SANCIONES
Este viernes, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos designó a dos altos funcionarios del gobierno nicaragüense, Julio César Avilés e Iván Acosta “por apoyar al corrupto régimen de Ortega”.
Avilés, que está alineado políticamente con el presidente Ortega, “se negó a ordenar el desmantelamiento y el desmantelamiento de las fuerzas paramilitares o parapolíticas durante y después de los levantamientos políticos que comenzaron el 18 de abril de 2018”, señala Estados Unidos.
LEA: Estados Unidos sanciona al jefe del Ejército de Nicaragua y al ministro de Hacienda
En el caso del ministro Iván Acosta, señala Estados Unidos, ha seguido organizando un importante apoyo financiero al régimen de Ortega.
“Además, Acosta amenazó personalmente a los bancos para que no participaran en una huelga organizada por los líderes de la oposición en marzo de 2019, cuyo objetivo era impulsar la liberación de los presos políticos”, detalla el Tesoro al emitir la sanción.