Muere el ambientalista Kamilo Lara, asesor de la Comisión del Gran Canal y presidente de Fonare
El Foro Nacional de Reciclaje (FONARE) confirmó la muerte de su fundador, el ambientalista Kamilo Lara, asesor de la Comisión del Gran Canal.


- mayo 25, 2020
- 02:21 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Kamilo Lara denunció a Costa Rica por la construcción de una carretera a orillas del Río San Juan y criticó la construcción del Estadio Nacional de Fútbol en la zona del cerro Mokorón. En los últimos años se desempeñó como asesor para el proyecto del Gran Canal.
El ambientalista Kamilo Lara, presidente del Fondo Nacional de Reciclaje (Fonare), falleció la noche de este domingo en el Hospital Militar, de Managua.
La muerte de Lara fue confirmada por el Fonare a través de Facebook.
“Kamilo Lara, maravilloso ser humano dispuesto a ayudar en todo momento. Defensor de los recursos naturales. Hombre de paz, de amor, de alegría. No hay palabras para expresar todo lo que eras. Dios te llamó a su presencia, nos dejas un vacío inmenso, pero nos consuela que estás en un lugar mejor, donde no hay llanto ni dolor”, publicó Fonare.
LEA: Ermis Morales, líder del sector panadero, muere por “neumonía atípica”
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=3939726796098600&set=a.626357120768934&type=3&theaterSUS LUCHAS
Desde el año 2009, tras fundar el Foro Nacional de Reciclaje, Kamilo Lara se desempeñó como consultor ambiental e impulsor de proyectos para la protección de los recursos naturales.
En el 2011 fue uno de los primeros ambientalistas en alertar sobre la construcción por parte de Costa Rica de una carretera a orillas del Río San Juan.
En diciembre de 2011, Fonare junto a la Fundación Nicaragüense de Desarrollo Sostenible, denunció a Costa Rica ante la Corte Centroamericana de Justicia y exigieron a San José suspender la construcción de esa carretera.
LEA: FALSO | Miguel Mora y Verónica Chávez, de 100% Noticias, no tienen coronavirus
En ese mismo año, Lara criticó fuertemente la construcción del Estadio Nacional de Futbol por ubicarse en la zona del Cerro Mokorón, de Managua. El ambientalista consideraba que el Mokorón debía ser declarado como un parque natural.
El estadio de fútbol debe ser la última obra permitida en el área de influencia del Cerro Mokorón, pues la estructura no aguanta más. Es la advertencia que hizo entonces el experto ambiental Kamilo Lara, refiriéndose a que no solo se generaría un daño ambiental que elevaría la vulnerabilidad de Managua a las ya terribles inundaciones, sino que “hasta la millonaria inversión sufriría serios daños”.
También se opuso al Ejército de Nicaragua que según reportes periodísticos pretendió, en2008, construir casas en la zona núcleo del cerro Mokorón para generales de la institución.
LEA: Obispos denuncian oportunismo, silencio estatal y “discursos vacíos” en manejo de la pandemia
En el año 2017 impulsó la siembre al menos 18 millones de árboles en todo el país. Esa cantidad cubriría un área de aproximadamente 26,0000 hectáreas de bosque.
En los últimos años también se desempeñó como asesor del régimen de Daniel Ortega para la construcción del Gran Canal. Tras el nombramiento, siempre evitó criticar la actual administración.