Las contradicciones del Hospital Bautista en caso de capitalino muerto por Covid-19

Tras la denuncia de una supuesta confusión del cadáver de un fallecido por Covid-19, el Hospital Bautista lo niega, pero se resiste a dar pruebas a la familia que lo ingresó y que pagó por la atención. En el acta de defunción indicaron que el paciente murió por "neumonía", pero aplicaron protocolo Covid.

None
default.png
  • mayo 25, 2020
  • 08:11 AM

Tras la denuncia de una supuesta confusión del cadáver de un fallecido por Covid-19, el Hospital Bautista lo niega, pero se resiste a dar pruebas a la familia que lo ingresó y que pagó por la atención. En el acta de defunción indicaron que el paciente murió por "neumonía", pero aplicaron protocolo Covid.

Cuatro días después de conocerse el reclamo de una familia de Managua ante la negativa del Hospital Bautista de entregar el cadáver de un hombre de 51 años, que murió por Covid-19, el centro médico emitió un comunicado indicando que el cuerpo fue entregado a dos familiares del fallecido que no fueron quienes lo ingresaron, ni quienes pagaron por la atención médica. 

El fallecido, Aníbal Antonio Sánchez fue ingresado al hospital el 13 de mayo por Claudia del Carmen López Urbina, del barrio Villa Venezuela, según consta en documentos emitidos por el hospital. Esta familia, con la que el fallecido vivía desde hace 13 años pagó US$7,219.13 por los costos de atención médica.  

Personal del Hospital Bautista notificó la muerte a la familia de Claudia del Carmen López Urbina el jueves 21 de mayo a las cuatro de la tarde, seis horas después del deceso.   

LEA: Hospital Bautista niega desaparición de cadáver

“Nos dijeron que alistáramos la caja, que buscáramos a la funeraria y que nos presentáramos a pagar lo que quedaba de la cuenta”, explica López.  

Luego de cancelar la deuda, el hospital hizo entrega del acta de defunción a Claudia López, quien se dirigió a reclamar el cuerpo a la morgue. Estuvo ahí desde las 10 de la mañana hasta las cuatro de la tarde y nadie les informó nada.

En la morgue supieron que había una “confusión” con el cadáver y empezaron a reclamar con más insistencia. “Un muchacho del hospital salió y nos dijo que tuviéramos paciencia, que ya lo iban a encontrar y que firmáramos un papel a lo que nos opusimos rotundamente”, comenta.  

La posición de la familia era que mientras no hubiera pruebas o una fotografía de que el cuerpo que les entregarían era el correcto, no firmarían ningún documento.  

Sin embargo, este lunes en su comunicado el Hospital Bautista señala que “en vista que no se retiró por la persona que lo ingresó al hospital, su cuerpo fue entregado a sus familiares debidamente identificados como su hijo y su hermano, procediéndose a darle cristiana sepultura el viernes 22 de mayo del presente año”. 

LEA: Hospital Bautista no da cuentas del cadáver de un fallecido bajo sospechas de Covid-19

HERMANO E HIJO DEL FALLECIDO NO ERAN EL “CONTACTO RESPONSABLE” 

En los documentos del hospital quien figura como contacto responsable es Claudia del Carmen López Urbina. 

Arwin Sánchez y Allan Sánchez, las personas a las que el Hospital Bautista entregó el cadáver no tenían contacto con el fallecido desde hace más de 13 años.  

“Nosotros fuimos los que asumimos, a quienes nos debieron dar una explicación. La duda de nosotros salta en el momento que llegamos a la morgue a las 10 de la mañana hasta las cuatro de la tarde y nadie nos daban cuenta. ¿Por qué para agarrar el dinero y cobrar sí fuimos su familia y los contactos responsables, pero para darnos cuentas del muerto no?”, cuestiona la familia López Urbina. 

HOSPITAL EVIDENCIA CAMBIO DE DIAGNÓSTICO 

En el acta de defunción de Aníbal Sánchez, el Hospital Bautista indica que murió por “neumonía atípica grave”, pero la familia López Urbina desde que lo ingresó al hospital sospechaba que se trataba de Covid-19.  

En su comunicado de este lunes, el Hospital Bautista confirma indirectamente que la causa de muerte fue por Covid-19, lo que para la familia López Urbina evidencia una manipulación del acta de defunción.

"A él lo llevamos con dificultad para respirar, complicaciones respiratorios y malestar general. Él tenía todos los síntomas del coronavirus", explica la familia.

Luego de informar que “en nuestra institución no se ha extraviado ningún cuerpo de paciente fallecido en el contexto de la pandemia de Covid-19", el Hospital Bautista afirma que ha cumplido con todo el protocolo de manejo de cadáveres establecido por el Minsa”. 

LEA: “Si me contagio, más rápido me voy a morir”: Profesora con diabetes es obligada a impartir clases

El protocolo aplicado en el caso, pese a tratarse oficialmente de una “neumonía” fue el mismo que se aplica a casos de fallecidos por Covid-19: 

  • En la manipulación de un cadáver debe asegurarse la intervención enfocada en reducir la transmisión de la enfermedad, con el fin de no producir contaminaciones indeseadas. 
  • El fallecido debe permanecer en el lugar de la muerte hasta que sea retirado de forma adecuada. 
  • Los cadáveres deben manejarse y transportarse en bolsas plásticas negras y ataúdes sellados. 
  • El entierro del cadáver debe realizarse inmediatamente. 

El caso confirmaría lo que han venido denunciando médicos de hospitales públicos y privados: que el Ministerio de Salud ordenó la manipulación de las actas de defunción en los casos de Covid-19, atribuir las muertes a "neumonía" para reducir las estadísticas de la letalidad del virus en el país.  

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar