OMS advierte riesgo a una segunda ola de coronavirus
Existe el riesgo de una reactivación de los brotes de COVID-19. Levantar muy pronto las restricciones para frenar la propagación podría provocar ese efecto negativo.


- mayo 26, 2020
- 12:58 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Existe el riesgo de una reactivación de los brotes de coronavirus. Levantar muy pronto las restricciones para frenar la propagación podría provocar ese efecto negativo.
Una segunda oleada de la pandemia de coronavirus podría desatarse en los países que levanten demasiado pronto las restricciones impuestas para frenar la propagación de la enfermedad, advirtió la Organización Mundial de la Salud, OMS.
Según dijo el lunes el doctor Mike Ryan, jefe de emergencias de la OMS, el mundo todavía está en la “primera oleada” de la pandemia y hay riesgos de que una reactivación de los brotes de COVID-19 compliquen los esfuerzos para regresar a la normalidad.
LEA: Libro Blanco de Rosario Murillo sobre Covid-19 es un ataque a medios de comunicación
Ryan señaló que si bien los casos están disminuyendo en muchos países, siguen aumentando en Centro y Sudamérica, el sur de Asia y África.
En esta fase, dijo, “la enfermedad en realidad está en alza”.
CORONAVIRUS PODRÍA REACTIVARSE
El especialista recordó que las epidemias a menudo vienen en oleadas, lo que significa que los brotes podrían reaparecer a finales de este año en lugares donde la primera ola había disminuido.
Los países de Europa y América del Norte deberían "continuar implementando medidas sociales y de salud pública, medidas de vigilancia, medidas de testeo y una estrategia integral para garantizar que seguiremos una curva descendente y no tengamos un segundo pico inmediato", agregó.
OTRAS NOTICIAS: “Si me contagio, más rápido me voy a morir”: Profesora con diabetes es obligada a impartir clases
Muchas naciones a ambos lados del océano Atlántico han comenzado a levantar las medidas tomadas durante los peores días de la pandemia y a reabrir sus maltratadas economías, pero con restricciones.
Las aglomeraciones públicas siguen prohibidas, hay horarios reducidos para muchos negocios y otras precauciones.
Mientras tanto, el mundo espera con ansias la posibilidad de una vacuna, algo que algunos laboratorios han proyectado para finales del año, pero los expertos advierten que podría llegar más tarde, al menos de 12 a 18 meses.