OPS solicitó enviar una misión a Nicaragua, pero Ortega no responde

La OPS concluye en base a datos oficiales que en Nicaragua ya hay transmisión comunitaria de Covid-19 y advierte: "es el momento de la acción" para salvar vidas.

None
default.png
  • mayo 26, 2020
  • 04:01 AM

La OPS concluye en base a datos oficiales que en Nicaragua ya hay transmisión comunitaria de Covid-19 y advierte: "es el momento de la acción" para salvar vidas.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) proyectó este martes un “aumento fuerte” de los casos de Covid-19 en Nicaragua, tras confirmar que el país ya entró a la fase de transmisión comunitaria. En este contexto, el organismo ya preparó un equipo de expertos para enviarlos a Managua, pero el régimen de Daniel Ortega aún no responde a la solicitud.  

Ciro Ugarte, director de Emergencia de la OPS explicó que han concluido que la transmisión del virus en Nicaragua es comunitaria basados en los datos oficiales del Ministerio de Salud. 

La OPS sostiene que los datos proporcionados por el Minsa fueron insuficientes hasta la semana pasada cuando públicamente anunciaron información adicional “que nos permite concluir que la transmisión en Nicaragua es comunitaria”. 

PIDEN EXTREMAR MEDIDAS Y MAYOR TRANSPARENCIA 

El organismo proyecta un fuerte aumento de casos en el país y pide extremar medidas para salvar vidas.  

“Proyectamos un aumento fuerte de casos en Nicaragua independientemente de las limitaciones que tenemos en el acceso a los datos”, dijo Clarissa Etienne, directora de la OPS. 

En esta fase de transmisión comunitaria, Ugarte agrega que con el fin de salvar vidas y reducir el impacto sobre la sociedad “es imprescindible transparentar las cifras, informar transparentemente sobre la situación para que la población tome las medidas de precaución adecuadas”.  

El funcionario detalló que se debe reducir la transmisión comunitaria, proteger al personal de salud y también implementar medidas que puedan mantener los servicios esenciales de la comunidad. 

Por su parte, la directora de la OPS expresó que, en este contexto del aumento de los casos en la región, "no es el momento de flexibilizar las restricciones e implementar agresivamente las medidas de salud pública. Ahora es el momento de la acción, no la diversión. Hay que salvar vidas”. 

UNA MISIÓN A MANAGUA 

Tras la petición de sectores de la sociedad civil a la OPS para que envíen una misión de Nicaragua que evalúe la situación real, el organismo indicó que ya tienen preparado un equipo de expertos internacionales, pero las autoridades no responden.  

“La OPS tiene listos expertos internacionales, no solo los que está ubicados en Managua, sino expertos internacionales que están disponibles para hacer una evaluación de los servicios de salud y la situación epidemiológica”, dijo Ugarte.  

Este ofrecimiento, agregó, aún no ha sido aceptado por el Gobierno de Nicaragua.  

“Sin embargo, hacemos un llamado a todas las entidades públicas y privadas para que se implementen con efecto inmediato todas las recomendaciones brindadas por la OPS”, sugirió. 

Hasta este 26 de mayo, el Minsa reconoce 279 casos de coronavirus en Nicaragua y 17 muertos. Reportes del independiente Observatorio Ciudadano dan cuentas de 2,323 personas afectadas por el virus.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar