Intur promueve Nicaragua como "destino seguro" en pleno repunte de muertes y contagios por Covid-19
Pese a que el país atraviesa una crisis sanitaria que desborda la capacidad del débil sistema de salud, el Intur hace esfuerzos por promover en el extranjero que es un país seguro.


- mayo 26, 2020
- 11:56 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Pese a que el país atraviesa una crisis sanitaria que desborda la capacidad del débil sistema de salud, el Intur hace esfuerzos por promover en el extranjero que es un país seguro.
En 15 días, Nicaragua pasó de 25 casos positivos y 8 muertes por Covid-19 a casi 500 contagios y 35 muertes. El incremento reconocido en las cifras oficiales es alarmante, pero no refleja el verdadero impacto de la pandemia en el país que, según la OPS, ha entrado a fase de transmisión comunitaria. Aunque esto pasa "en casa", el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) promueve Nicaragua como un destino "seguro y auténtico".
El Intur había revelado su estrategia de atraer turismo extranjero promoviendo que Nicaragua registraba un impacto mínimo del coronavirus cuando en el país las muertes se mantenían en un dígito. No obstante, ahora que el país atraviesa una crisis sanitaria que desborda la capacidad del débil sistema de salud, la institución mantiene su plan de promoción.
Este martes, medios oficialistas destacan la presentación de los destinos nicaragüenses en Alemania, a cargo de la delegación diplomática en ese país europeo.
LEA: OPS solicitó enviar una misión a Nicaragua, pero Ortega no responde
Según la nota, la Embajada de Nicaragua en Alemania participó en un seminario virtual con touroperadoras alemanas y profesionales del sector turismo, para "dar a conocer a Nicaragua como un destino turístico seguro y auténtico".
ESTRATEGIA PARA RECIBIR TURISMO
La reunión virtual fue convocada por la Asociación ARGE Lateinamerika con la cooperación del Intur, se menciona en el reporte que, además, destaca que Andreas Gross, representante de dicha organización aseguró ante los operadores de turismo alemanes que Nicaragua implementa una estrategia ante la Pandemia para estar "preparada para recibir turismo internacional, una vez sea posible".
A mediados de mayo, Anasha Campbell, codirectora del Intur, reveló uno de los criterios que tomarán en cuenta los viajeros internacionales al elegir un destino será la incidencia que tuvo el Covid-19, por lo que su plan era destacar los cuestionados registros del Ministerio de Salud (Minsa) sobre la enfermedad como un recurso para motivar a los extranjeros a vacacionar en Nicaragua.
MÁS NOTICIAS: Intur pretende atraer turistas internacionales aprovechando dudosas cifras de coronavirus en Nicaragua
“El turista piensa en dónde se toman protocolos y medidas de seguridad para garantizar esa tranquilidad y para lograr tener esa confianza del visitantes hacia los destinos”, declaró entonces Campbell, obviando que Nicaragua ha entrado en contradicciones sobre la situación del país con la Organización Panamericana de la Salud.
Expertos independientes sostienen que en el país han muerto por coronavirus 465 personas y otras 2,323 han enfermado, lo cual se sustenta en abundantes denuncias de entierros exprés, manipulación de diagnósticos y escuetos y limitados reportes oficiales.
La gravedad de la situación del Covid-19 en el país lo ha reconocido este martes la Organización Panamericana de la Salud (OPS) al concluir -contrario a lo que dicen las autoridades nicarag[uenses- que Nicaragua entró a fase de transmisión comunitaria y que espera un "fuerte incremento" del virus.