Nicaragua en la peor fase de la pandemia de Covid-19, ¿Cómo enfrentar esta crisis?

Sin cuarentena, ni medidas de gobierno para frenar el contagio, los nicaragüenses se enfrentan solos a la peor etapa de la pandemia. Especialistas recomiendan extremar medidas.

None
default.png
  • mayo 28, 2020
  • 05:19 AM

Sin cuarentena, ni medidas de gobierno para frenar el contagio, los nicaragüenses se enfrentan solos a la peor etapa de la pandemia. Especialistas recomiendan extremar medidas.

Nicaragua se enfrenta al peor escenario de la pandemia de coronavirus con las defensas al mínimo. Con un sistema de salud ya colapsado, el personal médico debilitado por la enfermedad y la negativa del régimen a reconocer la emergencia se avizora una catástrofe sanitaria sin precedentes.

Aunque el Ministerio de Salud (Minsa) no lo reconozca, la Organización Panamericana de la Salud y expertos independientes sostienen que el país se encuentra en la fase de contagio comunitario, la cuarte etapa de la pandemia del Covid-19, cuando para detener el contagio ese requieren medidas extremas. ¿Cómo podrá salir Nicaragua de esta crisis con autoridades que niegan esa realidad?

El epidemiólogo Álvaro Ramírez que la cuarentena es la medida más eficaz para frenar el virus y que el costo en muertes y contagios sea menor.

"En esta fase de transmisión comunitaria el Gobierno está obligado a dar una información transparente e incrementar las pruebas de Covid-19 en todo el territorio nacional, además es momento de cancelar todas esas actividades que promueven y que pone en riesgo a las personas", indica el especialista, al tiempo que reconoce la terquedad del régimen al insistir “en una inmunidad de rebaño”, sin importarles cuántos nicaragüenses mueran.

Este miércoles la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su “grave preocupación” por la falta de transparencia en las estadísticas oficiales sobre el alcance del coronavirus en Nicaragua y exhortó al régimen a cumplir su obligación de brindar información oportuna, completa y desagregada sobre la pandemia.

Los nicaragüenses están solos y les corresponde extremar medidas para resguardar su salud: “Vemos todos los días la cantidad de tumbas que se abren en los cementerios, y se seguirán abriendo porque esta epidemia apenas está empezando, aquí lo que queda es que cada persona tome la iniciativa de autocuidarse, porque los Ortega- Murillo lo que promueven es un genocidio sanitario, y no podemos permitirlo", alerta.

EL RIESGO ESTÁ EN TODAS PARTES

El Minsa no reconoce que Nicaragua ha entrado a fase de transmisión comunitaria del Covid-19. Oscar Navarrete ©.

De acuerdo con el doctor José Luis Borge, miembro de la Unidad Médica Nicaragüense (UMN), en esta etapa es más complicado el control de los casos, y es extremadamente difícil identificar el foco de contagio.

"Cualquiera puede infectar y cualquiera puede ser infectado, si en las etapas anteriores no se pudo hacer control del foco, menos ahora. Lo que se necesita es una política de Gobierno rigurosa, donde la base es la cuarentana, lo que significa cerrar escuelas, sitios públicos, empresas, instituciones, entre otros lugares que no son útiles en este momento", explicó.

Según Borge en la etapa de transmisión comunitaria el peligro y el contagio se puede multiplicar por 10 y hasta 20 veces.

"La cantidad de muertos va aumentar, principalmente por el colapso del sistema de salud, tenemos además el riesgo que los hospitales tomen decisiones drásticas, por ejemplo tener que elegir a quien apoyar para que sobreviva y a quien no, situación similar a la de Italia; esperemos que esto no llegue, todo dependerá de la disciplina y capacidad de los ciudadanos que deben darle prioridad a la vida", apunta.

A FONDO: Nicaragua frente a un “genocidio sanitario” por coronavirus

El médico insta a la población a dejar de asistir a actividades recreativas, bares, discotecas, mercados, entre otros sitios.

"Ya no pueden hacer eso, todo debe ser controlado, incluso en algunos países ir al mercado o al súper se hace con horario y medidas de seguridad muy extremas, porque es la única manera de poder evitar el contagio", menciona.

Añade que en esta etapa del virus la Policía y el Ejército deberían asumir la tarea de asegurar que las personas cumplan con el confinamiento, y se reduzca al mínimo el tránsito en las calles.

TRANSMISIÓN COMUNITARIA ERA EVIDENTE

La pandemia de Covid_19 ataca agresivamente la salud de la ciudadanía en Nicaragua. Oscar Navarrete / Despacho 505.

Por su parte, el epidemiólogo, Leonel Arguello, sostiene que la etapa de transmisión comunitaria se había evidenciado en el país desde hace mucho tiempo. "Y no solo por los casos oficiales que han crecido en altos porcentajes, sino por todo el personal de salud que está enfermo, son más de 260 personas, y 14 que han fallecido, en diferentes lugares del país", indica.

Según el Ministerio de Salud, Nicaragua acumula 35 muertes y 759 casos de Covid-19, y mantiene que son contagios por “brotes a través de grupos de contactos claramente establecidos”. Sin embargo, la Organización Panamericana de la Salud determinó que el país a entrado a la fase de contagio comunitario y coincide en que la información de las autoridades sigue siendo limitada para conocer la envergadura de la crisis sanitaria.

El Observatorio Ciudadano de Covid-19 lleva un registro de 2,687 personas afectadas y 598 muertes por Covid-19 desde el 18 de marzo.

LEA: Managua sumó 192 casos y 70 muertes sospechosas por Covid-19 en tres días

Arguello coincide en que las medidas de prevención en esta etapa deben cumplirse de forma estricta y entre las principales se encuentran mantener la distancia de por lo menos dos metros de la otra persona, no tocarse la cara, no saludar, lavarse las manos por más de 20 segundos y salir de casa solo en casos necesarios. El uso de mascarilla debe ser una prioridad.

"En esta etapa, la persona que presenta cualquier tipo de síntomas similares a los del Covid, debe comunicarse vía telefónica con su médico o pedir ayuda a los números que han proporcionado la sociedad civil para apoyar gratuitamente a las personas", recomienda el doctor.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar