Trabajadores del Estado obligados a marchar junto a encapuchados en supuesta defensa de la paz

El régimen ordenó marchar en todo el país y aprovechó la movilización para apoyar Palestina tras su fugaz decisión de abandonar la demanda contra Israel por el presunto genocidio en la Franja de Gaza

None
default.png
  • abril 23, 2025
  • 07:04 AM

En el primer día laboral, tras las vacaciones de Semana Santa, los empleados del Estado fueron obligados a participar en una marcha en Managua junto a los batallones de encapuchados que ejercen como "policías voluntarios". El motivo: la supuesta defensa de la paz en Nicaragua y la ratificación de la solidaridad con Palestina, dijo la codictadora Rosario Murillo al anunciar la movilización.

Murillo señalada como responsable de los crímenes de lesa humanidad cometidos en Nicaragua bajo sus órdenes por encapuchados armados como lo que ahora actúan al amparo constitucional, reclamó por el "genocidio" y "la política de exterminio". Es -acusó- "el pecado capital que cometen los imperialistas de la Tierra contra un pueblo noble, digno, contra la humanidad porque negar el alimento a seres humanos, a niños, a niñas; destruir los hospitales, asesinar médicos, trabajadores de la salud, asesinar a quienes llegan de otras tierras a contribuir con la vida de esa Franja heroica".

La expresión de apoyo ocurre luego del fugaz retiro de Nicaragua del caso contra Israel en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el supuesto genocidio del pueblo palestino, argumentando que el alto costo financiero impedía a Nicaragua continuar con el litigio. Días después el régimen sandinista dio marcha atrás a su decisión y ha mantenido la causa palestina en su discurso.

La concentración central tuvo lugar en Managua, en la Plaza la Fe, y a esta también se sumó una representación de Palestina.

Como representante del régimen asistió el canciller Valdrack Jaentschke quien repitió el discurso de condena por las consecuencias de la guerra en la Franja de Gaza para el pueblo palestino. "Palestina tiene derecho a la paz, pero también a la autodeterminación, a su estado libre, soberano e independiente. Tiene derecho a que sin injerencia externa puedan construir su sociedad", declaró.

 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas