Rosario Murillo celebra la instalación de universidad en propiedad confiscada a la Iglesia
En un discurso de odio, Rosario Murillo arremetió contra los opositores, de quienes llamó “fracasados” y llenos de “amargura”.


- Managua, Nicaragua
- abril 29, 2025
- 04:52 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En un virulento discurso de odio, la esposa del dictador Daniel Ortega arremetió contra los opositores, de quienes tildó de “fracasados” y llenos de “amargura”, al afirmar que en Nicaragua reina la paz.
“La amargura llena a los fracasados, nosotros vamos adelante, inaugurando más centro de estudios, más universidades, más hospitales. En Somotillo, el hospital que quedó lindo, el centro Camilo Torres que estaremos inaugurando mañana también, para una serie de carreras de agroexportación, ahí en Matagalpa, donde hay tanto que exportar, tanto que producir y tanto que trabajar y tanto que aprender”, dijo Murillo.
MÁS NOTICIAS | El sacerdote Frutos Valle, de 80 años, lleva nueve meses preso en el Seminario Nacional
La universidad a la que se refiere Murillo fue instalada en La Cartuja, el centro pastoral de la Diócesis de Matagalpa, que fue confiscado por la dictadura y bautizada como la universidad Camilo Torres Restrepo.
La dictadura desapareció una imagen de Jesús de la Divina Misericordia que estaba colocada en entrada del edificio y en su lugar, colocó el nombre del recinto, que es una extensión de la Universidad Nacional Agraria.
Según Murillo, el robo de La Cartuja es un logro porque la población de Matagalpa supo defender la paz, aunque fue confiscada en venganza por monseñor Rolando Álvarez Lagos, encarcelado en agosto de 2022 y desterrado por la dictadura a Roma en enero de 2024.
Niega persecución contra la Iglesia
Desde abril de 2018, cuando estallaron las protestas contra el régimen, Nicaragua atraviesa una grave crisis de derechos humanos que ha dejado a cientos de presos políticos, el cierre de universidades independientes y una migración masiva sin precedentes de nicaragüenses.
La vocera del régimen también descalificó a sectores opositores, tildando sus ideas y acciones como “andanzas satánicas y diabólicas”, y presentando su propia visión del cristianismo como la única válida: “Estamos hablando de fe, de espiritualidad y de cristianismo verdadero”.
El uso de la figura de Camilo Torres –sacerdote colombiano conocido por su militancia armada en los años 60– refuerza la narrativa oficial que justifica la lucha revolucionaria desde una óptica religiosa y redentora. Sin embargo, esto contrasta con las constantes denuncias de represión y censura contra organizaciones religiosas, incluidos sectores de la Iglesia católica nicaragüense.
Lea más: Monasterio confiscado a Clarisas será nuevo centro psiquiátrico en Managua
Desde 2018 a la fecha, la abogada Martha Patricia Molina ha documentado más de 900 ataques contra la Iglesia Católica que se ha agravado con los encarcelamientos y destierros de tres obispos y decenas de sacerdotes de las diferentes diócesis del país.