El régimen intensifica acoso a familiares de periodistas exiliados

La Fundación FLED denunció un patrón sostenido de amenazas y hostigamiento contra familiares de periodistas nicaragüenses en el exilio, una táctica de represión indirecta que busca silenciar voces críticas desde el exterior.

None
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • abril 30, 2025
  • 09:29 AM

La Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED) denunció un patrón sistemático de hostigamiento contra familiares de periodistas exiliados, utilizado por el régimen de Nicaragua como una forma de represión indirecta para castigar su labor informativa desde el exterior.

La denuncia fue presentada a través de la plataforma Alertas Libertad de Prensa Nicaragua, donde se documentan casos de vigilancia, amenazas y visitas intimidatorias a viviendas de familiares de comunicadores que han debido abandonar el país tras el cierre del espacio cívico.

“Desde FLED reiteramos nuestra profunda preocupación ante este patrón de persecución que persiste como forma de represión indirecta contra periodistas que han tenido que abandonar el país”, expresó la organización.

Periodistas exiliados confirman el ambiente de hostilidad. Uno de ellos, radicado en Costa Rica, relató bajo condición de anonimato que su familia en Nicaragua recibe constantes visitas de dirigentes sandinistas en el barrio donde vive su madre.

"Hay días que llegan preguntando por mí, que si voy a estar mucho tiempo fuera o si mantengo comunicación con mi familia. A veces son comentarios ambiguos, pero otras veces las advertencias son directas: dicen que es mejor que ni ponga un pie en el país”, narró.

Otra periodista, actualmente exiliada en Estados Unidos, denunció amenazas similares. “A mi papá lo han ido a buscar varias veces. Le preguntan si estoy en contacto con ellos y si tengo planes de regresar. Una vez le advirtieron que lo mejor era que me quedara donde estoy", relató.

Debido a esta presión, su familia vive atemorizada. “Uno termina cortando comunicación para evitarles problemas, pero ellos viven en constante miedo. Mi papá sufre crisis nerviosas cada vez que recibe esas amenazas”, lamentó.

Más de 270 periodistas exiliados

FLED advirtió que estas acciones forman parte de un patrón sistemático para castigar y silenciar las voces críticas, incluso más allá de las fronteras nacionales. “Esto representa una amenaza directa a la libertad de expresión y una forma cruel de represalia que deja en la indefensión a las familias dentro del país”, alertó la organización.

En su pronunciamiento, FLED instó al Estado de Nicaragua a cesar estas prácticas y respetar los derechos fundamentales de la ciudadanía. “Ningún Estado debe utilizar sus estructuras de seguridad para vigilar, intimidar o reprimir a su población”.

Desde el estallido de la crisis sociopolítica en abril de 2018, más de 270 periodistas han salido al exilio y más de 50 medios de comunicación han sido clausurados o confiscados, según organismos de derechos humanos nacionales e internacionales.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar