Alcalde de Jinotega ordena a paramilitares vigilar a sandinistas “sospechosos” y opositores
En Jinotega, ni los sandinistas se salvan: el alcalde Leónidas Centeno ordena a paramilitares espiar a sus propios militantes y a todos los que se rebelaron contra la dictadura en 2018.


- Jinotega, Nicaragua
- May 02, 2025
- 04:00 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La maquinaria represiva del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo no perdona ni a sus bases. En Jinotega, el alcalde sandinista Leónidas Centeno —también secretario político departamental del Frente Sandinista— ha ordenado a grupos paramilitares mantener bajo vigilancia a militantes “sospechosos” y a toda persona que participó en las protestas de abril de 2018.
La instrucción fue emitida públicamente por Centeno el pasado 30 de abril, durante un acto con grupos paramilitares que ahora el régimen denomina “Policías voluntarios”, en vísperas del Día Internacional del Trabajador. Su discurso fue una declaración explícita de criminalización de la protesta cívica.
“Todo aquel que puso una bandera al revés, hay que seguirlo vigilando. Que no crean que porque nos saludan, nos abrazan, nos dan besitos y eso, ahora es súper militante del Frente Sandinista. Será siempre sospechoso”, afirmó el funcionario sancionado por Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Reino Unido y Suiza por violaciones a los derechos humanos.
La amenaza no se limita a quienes alguna vez fueron simpatizantes críticos. Centeno también apuntó a quienes brindaron cualquier tipo de apoyo a los manifestantes durante la rebelión ciudadana de 2018.
LEA TAMBIÉN | “En Nicaragua, toda la población es vigilada”: así opera la red de espionaje de la dictadura
“Todo el que puso una bandera al revés, todo el que salió a la calle a protestar y se sumó al `intento de golpe´, tiene que seguir siendo sospechoso y vigilado: así de claro. Tengo fotos de gente que anda tranquila, y pueden seguir tranquilos mientras estén tranquilos. Pero tengo fotografías documentadas de gente muy alegre cocinando en la barricada del barrio, pasando comida, recogiendo cajas de medicina para llevarle a los supuestos muchachos (manifestantes)”, expresó frente a los encapuchados.
La represión en Jinotega: Alcalde y Ejército, señalados
Durante la sangrienta represión de 2018, los secretarios políticos del Frente Sandinista, como Centeno, jugaron un papel clave en la organización de la respuesta violenta: reclutaron civiles armados, distribuyeron armas, ofrecieron pagos o promesas, y dieron órdenes directas a los grupos paramilitares.
En Jinotega, al menos 19 personas fueron asesinadas en los primeros dos meses de las protestas, según el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU ha atribuido la mayoría de esas muertes al Sexto Comando Militar Regional del Ejército, que intervino activamente en los operativos de represión. También identificó al alcalde Leónidas Centeno como uno de los responsables directos, incluyéndolo en la primera lista de 54 funcionarios acusados de crímenes de lesa humanidad.