La dictadura retira a Nicaragua de la Unesco tras premio a La Prensa

La directora de la Unesco advierte que la decisión del régimen "privará a la población de Nicaragua de los beneficios de la cooperación" que ha recibido en materia de educación y cultura

None
default.png
Despacho 505
  • mayo 04, 2025
  • 07:50 AM

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo notificó a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) su decisión de retirar a Nicaragua de ese organismo acusándolo de "acciones inaceptables e inadmisibles" contra el país en referencia al Premio Mundial a la Libertad de Prensa Guillermo Cano otorgado al diario La Prensa.

La salida de Nicaragua de la Unesco fue confirmada por la directora del organismo, Audrey Azoulay,  en una declaración enviada a los medios, en la que advierte las consecuencias negativas que esta determinación de la dictadura acarreará para el país.

"Lamento esta decisión, que privará al pueblo de Nicaragua de los beneficios de la cooperación, en particular en los ámbitos de la educación y la cultura", expresó la funcionaria.

Lea: Estados Unidos coloca a la dictadura de Nicaragua en lista de “adversarios” a combatir

Azoulay recibió una carta del canciller sandinista Valdrack Jaentschke en la que acusa a la Unesco de "acciones inaceptables e inadmisibles" contra Nicaragua como argumento de  la "decisión soberana e firme" de retirar al país del organismo. En la víspera, la dictadura había hecho público su malestar por el galardón concedido a La Prensa, calificando de "vergonzosa" y "macabra" esa decisión. 

"Rechazamos y condenamos ante la Unesco el reconocimiento que se hace al diario La Prensa, que es un engendro diabólico de antipatria nicaragüense", señaló en una declaración el régimen.

La Unesco rafirma su labor de defensa a la liberdad de prensa

Sobre el airado reclamo del régimen de Nicaragua, la directora de la Unesco enfatizó que el organismo "cumple plenamente su mandato cuando defiende la libertad de expresión y la libertad de prensa en todo el mundo" y en su comunicado destaca el trabajo que realiza el diario a través de internet y con su personal en el exilio. 

Azoulat señala que las autoridades del régimen "justificaron su decisión denunciando el premio como la 'diabólica expresión de un traidor sentimiento antipatriótico' de La Prensa, a la que acusan de promover 'intervenciones militares y políticas de Estados Unidos en Nicaragua'".

La Prensa de Nicaragua, fundado el 2 de marzo de 1926, fue elegida este año ganador del Premio Mundial a la Libertad de Prensa que otorgan la Unesco y la Fundación Guillermo Cano por sus esfuerzos para "llevar la verdad al pueblo" pese a la "severa represión" por parte del régimen Ortega Murillo. El galardón le fue entregado en el marco del día de la Libertad de Prensa que se conmemora el 3 de mayo.

INVESTIGACIÓN: Femicidios en Nicaragua: 46 de cada 100 casos sin rastro en el sistema judicial

Para el régimen sandinista, "resulta profundamente vergonzoso que la Unesco aparezca como promotora, y evidentemente cómplice, de una acción que ofende y agrede los valores más profundos de la identidad y cultura nacional nicaragüense".

En su nota de protesta dijo que "al destacar la Unesco a los entreguistas, serviles y lacayos de los colonialismos e imperialismos, pierde totalmente su sentido de objetividad y se desacredita en tanto que es supuesto guardián y defensor de los Patrimonios Identitarios, Heroicos y Culturales del Mundo".

En su escrito, sostuvo que "en Nicaragua, el vandalismo golpista fue rechazado, y esa macabra decisión de la Unesco sólo confirma que vivimos tiempos de perplejidad, contradicción, tiempos tenebrosos, oscuros, precarios, peligrosos y hasta malévolos, que por supuesto desvirtúan, descalifican y niegan el sentido y la existencia misma de organismos que no sirven, definitivamente, al interés supremo y superior de los pueblos".

En virtud de la Constitución de la Unesco, la retirada de Nicaragua, miembro deo organismo desde 1952, será efectiva el 31 de diciembre de 2026.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar