1.700 reos comunes ya están en las calles por órdenes del régimen Ortega Murillo

En los primeros cuatro meses del 2025 ha liberado bajo el régimen de convivencia familiar a 3.700 presos comunes.

None
default.png
Despacho 505
  • mayo 04, 2025
  • 05:22 PM

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo excarceló este domingo a 1.700 presos comunes con sentencia en firme para que vivan en régimen de convivencia familiar en sus hogares, por motivo del "Día de la Dignidad Nacional" que se conmemora el 4 de mayo, según un comunicado oficial.

Los 1.700 privados de libertad, 1.541 hombres y 159 mujeres, recibieron el beneficio legal de la excarcelación para pasar al régimen de convivencia familiar durante un acto celebrado en la sede del Sistema Penitenciario Nacional, la mayor prisión de Nicaragua conocida como 'La Modelo' y ubicada cerca de Managua, así como en otras siete cárceles, de acuerdo con la información.

LEA: La dictadura retira a Nicaragua de la Unesco tras premio a La Prensa

La ministra del Interior, María Amelia Coronel Kinloch, dijo durante el acto transmitido en diferido por medios oficiales que ese beneficio fue otorgado "en conmemoración de la protesta y rebelión que conllevó a la guerra de liberación, liderada por el general de hombres y mujeres libres, Augusto C. Sandino", hace 98 años.

La dictadura Ortega Murillo celebran el Día de la Dignidad Nacional cada 4 de mayo en Nicaragua en memoria del día en que Sandino (1895-1934) se negó a firmar La Paz en el Pacto del Espino Negro, que puso fin a la guerra constitucionalista en Nicaragua, y se opuso a una intervención militar estadounidense en la nación centroamericana.

Sandino fue el único general del Ejército Constitucionalista que rechazó el histórico pacto en mención y "se opuso a la instauración y consolidación de la intervención militar, política y económica norteamericana en nuestro país", recordó la funcionaria.

Un 7,18 % de los liberados ha reincidido en la comisión de delitos

Hasta la fecha el régimen ha liberado de prisión y puesto bajo el régimen de convivencia familiar a un total de 48.964 reos comunes en los últimos diez años, de los cuales el 7,18% (3.515) ha reincidido en la comisión de al menos un delito.

La excarcelación de convictos comunes antes de cumplir sus penas ha sido criticada, principalmente, por organizaciones feministas, bajo el argumento de que luego de esos beneficios se han incrementado los feminicidios y la delincuencia general en Nicaragua.

En 2024, las autoridades beneficiaron a 9.200 de estos condenados, la mayor cantidad en el último decenio.

LEA: La reacción contra la Unesco es el retrato de una dictadura desesperada, afirma Félix Maradiaga

Entre 2015 y 2023, el régimen sacó de prisión a 37.764 internos, con un promedio anual de 4.196 órdenes de libertad condicional.

En 2024, las condonaciones incluyeron abril, mes en el que se conmemoran las manifestaciones que estallaron contra el dictador Daniel Ortega en 2018, las Fiestas Patrias, el Día de Todos los Santos, el Día de los Difuntos y el día de la Inmaculada Concepción de María.

Y en este año liberó a 2.000 presos comunes en el día de San Valentín o del Amor y la Amistad, más los 1.700 de este domingo 4 de mayo.

Con información de EFE

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar