Un video muestra a paramilitar amenazando a sacerdote durante la crisis en Nicaragua

“Esta mierda te la hicieron con los reales del pueblo”, grita un paramilitar al sacerdote dentro de su iglesia. El video expone el hostigamiento a religiosos durante la crisis de 2018.

default.png
  • mayo 04, 2025
  • 02:06 PM

Un video difundido en redes sociales muestra el momento en que un sacerdote católico fue duramente interrogado y amenazado por un presunto paramilitar dentro de una iglesia en Nicaragua, durante los momentos más críticos de la represión estatal contra las protestas ciudadanas en 2018.

El hecho ocurrió en el contexto de los ataques contra templos que dieron refugio a estudiantes y manifestantes heridos durante el levantamiento cívico. En el video, el hombre armado, identificado como parte de una autodenominada "brigada de paz", acusa al sacerdote de encubrir a manifestantes armados y permitir disparos desde la iglesia contra fuerzas progubernamentales.

“Hubo un disparo desde dentro de la iglesia hiriendo a los hermanos de la brigada de la paz”, reclama el interrogador en tono elevado. “Usted como sacerdote, ¿se siente bien con Dios de estar mintiendo? ¡Hubo un disparo, hay 12 heridos y dos asesinados desde esta iglesia!”.

Lea: Estados Unidos coloca a la dictadura de Nicaragua en lista de “adversarios” a combatir

El sacerdote responde con calma y firmeza: “Eran seis que estaban aquí… estudiantes de medicina. La iglesia estaba cerrada. Yo no los conocía, vinieron de todas partes”.

El tono del interrogatorio escala a insultos directos. “Esta es la casa de Dios, hijueputa, no es tu casa ni de ningún hijueputa. Esta mierda se hizo con los reales del pueblo pobre”, grita el hombre identificado como Edwin Mendoza y quien en sus redes sociales hace alarde de pertenecer al partido sandinista. “Un cerdo, que nunca se te olvide mis palabras, hijueputas”.

En medio de la agresión verbal, el sacerdote reafirma su postura de no violencia: “En todo momento la Iglesia lo que tiene que hacer es salvar vidas, sea de quien sea. Mi homilía siempre fue: dejemos el odio, busquemos la reconciliación, cada quien tiene su opinión, respetemos”.

Sacerdotes entre la resistencia, el exilio y destierro

Este episodio se suma a los múltiples actos de hostigamiento contra miembros de la Iglesia católica durante la crisis de 2018, cuando templos fueron asediados y sacerdotes golpeados o amenazados por su labor humanitaria. Organismos internacionales de derechos humanos, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), denunciaron el uso de grupos parapoliciales para reprimir la protesta y castigar a quienes ofrecieron auxilio a las víctimas.

Desde entonces, la situación para la Iglesia en Nicaragua se ha agravado. Más de 80 religiosos —incluidos obispos, sacerdotes y seminaristas— han sido forzados al exilio o desterrados por el régimen. Entre los casos más emblemáticos figura el del obispo Rolando Álvarez, condenado a 26 años de prisión por negarse al exilio y luego expulsado del país junto a otros sacerdotes en 2023 y 2024. La mayoría de ellos se encuentran ahora en Roma o Estados Unidos, privados de su nacionalidad y derechos civiles.

Hasta la fecha, el video sigue circulando como evidencia del papel que jugó la Iglesia en la protección de civiles, así como de la violencia que enfrentaron sus líderes por parte de fuerzas afines al régimen de Daniel Ortega.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar