El régimen destituye a su representante ante la Unesco
Ortega y Murillo ordenaron anular su representación ante la Unesco tras oficializar la salida de Nicaragua del organismo.


- Managua, Nicaragua
- mayo 06, 2025
- 10:04 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo canceló este martes el nombramiento de su representante permanente en la Comisión Nicaragüense de Cooperación con la Unesco, Rumaldo Arturo Collado Maldonado. La decisión es parte de la decisión unilateral de retirar al país de esta organización internacional en rechazo al Premio Mundial a la Libertad de Prensa que la Unesco y la Fundación Guillermo Cano otorgaron al diario La Prensa.
En el acuerdo Acuerdo Presidencial No. 62-2025 publicado en La Gaceta, Diario Oficial, Ortega y Murillo oficializan la destitución de Collado Maldonado del cargo ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
La resolución anula el Acuerdo Presidencial No. 185-2020, con el cual Collado Maldonado había sido nombrado en el cargo el 17 de diciembre de 2020. El nuevo acuerdo establece que su efecto es inmediato.
La salida de la Unesco
La dictadura notificó a la Unesco su retirada de la organización el pasado 3 de mayo, luego del anuncio de la distinción al diario nicaragüense con su Premio Mundial a la Libertad de Prensa.
En una nota oficial enviada por el Ministerio de Relaciones Exteriores la dictadura calificó de "inaceptable e inadmisible" la decisión de galardonar a La Prensa, al que acusó de traición a la patria y de promover la intervención extranjera.
"Es profundamente vergonzoso que la Unesco aparezca como la promotora, y obviamente cómplice, de una acción que ofende y atenta contra los valores más profundos de la identidad y cultura nacional de Nicaragua, faltando a su objetividad y desacreditándose a sí misma", indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Por su parte, la directora general de la Unesco invocó el compromiso de defensa de la libertad de prensa de la agencia que pertenece al sistema de Naciones Unidas. A su vez lamentó que Nicaragua pierda el acceso a fondos y recursos como consecuencia de esta decisión.