Tarifa del transporte urbano sube a 10 córdobas en Bluefields sin anuncio oficial

Los usuarios ahora pagan el doble por el pasaje. El aumento, vinculado a la llegada de microbuses chinos, genera malestar entre la población.

None
default.png
Despacho 505
  • Bluefields, Nicaragua
  • mayo 07, 2025
  • 08:45 AM

La modernización del transporte urbano en Bluefields con la incorporación de microbuses chinos ha venido acompañada de un aumento en la tarifa que ha generado inconformidad entre los usuarios. Aunque inicialmente se anunció un pasaje de 8 córdobas, ahora los pobladores pagan hasta 10, sin que exista una explicación oficial del alza.

El costo del pasaje del transporte urbano colectivo en la ciudad de Bluefields, en el Caribe Sur de Nicaragua, ha subido de 5 a 10 córdobas desde que comenzaron a circular los microbuses chinos entregados a concesionarios locales.

Los usuarios que se movilizan a diario por las tres rutas que recorren el casco urbano y las zonas semiurbanas de la ciudad han expresado su descontento con el incremento, que consideran injustificado y perjudicial para la economía familiar.

Según denuncias recogidas por DESPACHO 505, la tarifa oficial anunciada cuando comenzaron a operar las nuevas unidades —el pasado 21 de marzo— era de 8 córdobas, con una tarifa diferenciada de 6 córdobas para estudiantes. Sin embargo, desde hace dos días los transportistas están cobrando 10 córdobas a todos los usuarios.

“Antes de los microbuses chinos, el pasaje costaba 5 córdobas. Ahora nos cobran el doble. Eso afecta mucho, porque aquí sube todo menos el salario, y cada vez que un servicio se encarece, la situación en los hogares empeora”, comentó un poblador que prefirió mantener el anonimato por temor a represalias.

Un golpe a la economía diaria de las familias

Previo a la entrada en funcionamiento de los microbuses, la Alcaldía de Bluefields y los transportistas habían acordado una tarifa oficial de 6 córdobas para estudiantes y 8 para el público en general. No obstante, los concesionarios insistieron desde el inicio en establecer el pasaje en 10 córdobas, alegando que el monto aprobado no cubría los costos de operación.

“Desde que comenzaron a circular, muchos choferes no devolvían los 2 córdobas cuando uno pagaba con 10. Ahí ya se veía venir que ese sería el nuevo precio”, relató otro usuario del servicio.

Hasta el momento, el régimen no ha dado a conocer cuánto costaron las unidades asiáticas ni bajo qué modalidad están siendo entregadas a los transportistas. La falta de información oficial ha generado aún más incertidumbre entre la población usuaria.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar