El cardenal Brenes jura guardar el secreto del cónclave y se encierra en la Capilla Sixtina para elegir Papa

El Arzobispo de Managua juró guardar el secreto del proceso de elección del nuevo Papa. Tocó los Evangelios con la mano y se encerró con los demás cardenales.

None
default.png
Despacho 505
  • Ciudad del Vaticano
  • May 07, 2025
  • 09:03 AM

El cardenal nicaragüense Leopoldo Brenes participa desde este miércoles 7 de mayo en el cónclave que se celebra en la Capilla Sixtina del Vaticano para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril. Junto a otros 132 cardenales electores menores de 80 años, el Arzobispo de Managua juró mantener el secreto absoluto sobre las deliberaciones, como exige el protocolo del proceso.

El proceso comenzó con la misa Pro eligendo Pontifice en la Basílica de San Pedro, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, quien instó a los electores a actuar con unidad y comunión en este momento crucial para la Iglesia Católica .

Tras la ceremonia, los cardenales se dirigieron en procesión a la Capilla Sixtina, donde, al pronunciarse el tradicional "Extra omnes" ("¡Todos fuera!"), se cerraron las puertas, iniciando así el cónclave .

Antes de comenzar las votaciones, cada cardenal elector pronunció una fórmula solemne de juramento frente al Evangelio. El cardenal Brenes, colocando su mano sobre el texto sagrado, declaró en latín: Yo, Leopoldo José, cardenal Brenes Solórzano, prometo, me obligo y juro. Que Dios me ayude y estos Santos Evangelios que toco con mi mano.

La dinámica del cónclave

Durante el cónclave, se realizarán hasta cuatro votaciones diarias, dos por la mañana y dos por la tarde. Para que un candidato sea elegido Papa, debe obtener al menos 89 votos, equivalentes a dos tercios del total de electores . Los resultados de cada jornada se comunican al exterior mediante señales de humo: la fumata negra indica que no se ha alcanzado un consenso, mientras que la fumata blanca anuncia la elección de un nuevo pontífice.

Este cónclave es notable por su diversidad geográfica, con cardenales provenientes de 70 países, incluyendo regiones que anteriormente no habían estado representadas, como Mongolia y Tonga. El papa Francisco, quien nombró a 108 de los 133 electores, ha influido en la composición del colegio cardenalicio, incorporando a miembros más jóvenes y provenientes del sur global.

Entre los principales candidatos al papado se encuentran los cardenales Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano; Luis Antonio Tagle, de Filipinas; y Peter Erdo, de Hungría, representando diversas corrientes ideológicas dentro de la Iglesia.

El cardenal Brenes, arzobispo de Managua desde 2005 y creado cardenal por el papa Francisco en 2014, representa a Nicaragua en este proceso histórico. Su participación destaca la presencia de la Iglesia nicaragüense en los asuntos más trascendentales del catolicismo mundial.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar