La Alcaldía de Managua impone multas de hasta 35,000 córdobas por uso excesivo de parlantes en negocios
La Dirección General de Gestión Ambiental ha intensificado operativos contra la contaminación acústica y poda no autorizada de árboles.


- Managua, Nicaragua
- mayo 09, 2025
- 09:54 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Alcaldía de Managua ha incrementado las acciones de fiscalización ambiental en negocios de la capital, con énfasis en el control del ruido generado por parlantes en espacios comerciales. Las sanciones, amparadas en la Ordenanza Municipal 01-2013 y otras disposiciones, contemplan multas que van desde 2,000 hasta 35,000 córdobas, según la gravedad de la infracción y el tipo de establecimiento.
En las últimas semanas, varios comercios —entre ellos carnicerías— han recibido notificaciones por el uso de equipos de sonido en el exterior de sus locales. Según la Dirección General de Gestión Ambiental (DGGA), se trata de una medida para frenar la contaminación acústica.
“No está permitido instalar ni utilizar parlantes o equipos de sonido en el exterior del establecimiento y debe respetar los niveles máximos de sonido establecidos por la DGGA”, señala una notificación publicada en la plataforma oficial “Yo Quiero Vivir Limpio”.
Uno de los casos reportados es el de un local identificado como Venta de Carne Cárnica, donde se detectó un parlante instalado en el andén que emitía sonido a alto volumen para atraer clientes. Otro negocio fue advertido por no contar con la matrícula ni el aval ambiental exigido por la normativa.
La comuna se apoya en el artículo 534 del Código Penal, que sanciona a quienes “perturben la tranquilidad con ruidos excesivos”, así como en la Ordenanza 01-2013, que establece límites en los niveles de ruido permitidos, en línea con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
También multan por podas indebidas
Las sanciones ambientales también se han aplicado en casos de poda de árboles, incluso cuando los negocios cuentan con permisos previos. Un ejemplo reciente es el del Centro Comercial Managua, multado tras realizar una “poda severa” de 12 árboles no maderables, pese a tener autorización del extinto Instituto Nacional Forestal (Inafor).
“Tras atender una denuncia, verificamos poda severa de 12 árboles de diferentes especies no maderables. Aunque la administración presentó permiso del Inafor, se aplicó multa ambiental por la intensidad de la poda”, informó la Alcaldía.
Aunque no se especificó el monto, la Ordenanza Municipal 01-2013 establece una multa de 35,000 córdobas para personas jurídicas que excedan los términos de un permiso de corte o poda.
En otro caso, se impuso una sanción de 1,000 córdobas por la poda no autorizada de tres árboles de neem. El nombre del establecimiento no fue divulgado.
Comerciantes piden claridad y criterio
Algunos propietarios de pequeños negocios han expresado preocupación por estas medidas. Alegan que el uso de música a volumen moderado forma parte de sus estrategias para atraer clientela.
“Poner música en mi negocio me ayuda a vender. Uso un micrófono para llamar a los clientes, sin hacer daño a nadie. Pero a veces hay leyes que uno no entiende”, dijo a DESPACHO 505 un comerciante afectado, que pidió el anonimato.
Aunque las autoridades sostienen que estas sanciones buscan garantizar la protección del medio ambiente y la calidad de vida en la ciudad, algunos sectores consideran que la falta de transparencia en la divulgación de montos y nombres de infractores podría abrir espacios para la discrecionalidad.