Régimen Ortega-Murillo compra armas a China bajo pretexto de “defensa de la paz”
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo dio un nuevo paso en su alianza estratégica con China al firmar un contrato para el suministro de armamento militar al Ejército de Nicaragua, junto a un acuerdo tecnológico que podría ampliar las capacidades de vigilancia digital del Estado.


- Managua, Nicaragua
- mayo 11, 2025
- 03:46 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En el marco de la IX Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo suscribió nuevos acuerdos estratégicos con el gobierno y empresas chinas, destacando un contrato para el suministro de armamento militar y otro en el área de ciberseguridad y telecomunicaciones.
La delegación de la dictadura, encabezada el hijo de los dictadores, Laureano Ortega Murillo y representante en las relaciones bilaterales con China, firmó un contrato con la empresa POLY Technologies, especializada en equipamiento militar, para dotar al Ejército de Nicaragua con nuevos equipos que —según medios oficialistas— buscan “fortalecer la defensa de la soberanía y la paz”.
MÁS NOTICIAS | La Alcaldía de Managua impone multas de hasta 35,000 córdobas por uso excesivo de parlantes en negocios
POLY Technologies es una empresa vinculada al conglomerado estatal chino NORINCO, conocido por sus ventas de armas en diversos países bajo regímenes autoritarios.
En paralelo, el régimen firmó un acuerdo de cooperación tecnológica para implementar el llamado Proyecto de Conectividad Digital, destinado a “fortalecer las telecomunicaciones”. Aunque presentado como una mejora de infraestructura, este tipo de proyectos suele incluir componentes de vigilancia digital, monitoreo de redes y plataformas de control de datos, lo que ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos sobre el posible uso de esta tecnología para vigilar y reprimir a la población civil.
Más contratos
Asimismo, se firmó un contrato con la empresa estatal CCSI (Servicios de Comunicaciones Internacionales de China) para la instalación de plataformas inteligentes de manejo logístico en el Centro Logístico Julia Herrera, ubicado en el puerto de Corinto, un enclave estratégico para el comercio y la seguridad marítima del país.
La comitiva también incluyó al canciller Valdrack Jaentschke, el presidente del Banco Central Ovidio Reyes, el ministro de Transporte Óscar Mojica y el general Marvin Corrales, inspector general del Ejército, lo que refleja el alto nivel político y militar de la delegación.
Estos acuerdos refuerzan la alianza geopolítica y militar entre Managua y Beijing, consolidada tras el rompimiento de relaciones diplomáticas con Taiwán en 2021. Este tipo de cooperación puede derivar en una mayor dependencia tecnológica y militar del régimen nicaragüense hacia China, en un contexto marcado por la creciente militarización y el uso de herramientas digitales para controlar la disidencia.