Laureano Ortega recibe plenos poderes para firmar nuevo acuerdo con China

China CAMC Engineering ha estado sujeta a sanciones internacionales, especialmente por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

None
Laureano Ortega funge como Asesor Presidencial para temas económicos de la dictadura.
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • mayo 12, 2025
  • 09:02 AM

La dictadura Ortega Murillo otorgó “poderes plenos” a Laureano Ortega Murillo, -hijo de la pareja codictadora de Nicaragua- para firmar un “Memorándum de Entendimiento Agrícola” con la empresa China Camc Engineering Compañía Limitada.

“Otórguese Plenos Poderes al compañero Laureano Facundo Ortega Murillo, en calidad de Asesor Presidencial para las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional, para que actuando en nombre y representación del Gobierno de la República de Nicaragua, suscriba el Memorándum de Entendimiento Agrícola en la República de Nicaragua entre el Gobierno de la república de Nicaragua y CHINA CAMC ENGINEERING Co., LTD”, suscribieron Ortega y Murillo en el primer Artículo de dicho Acuerdo.

Lea: China y su negocio en Nicaragua: Presta el dinero, cobra intereses y “gana” la ejecución de la obra

La pareja dictatorial también señaló que la publicación de dicho Acuerdo, “es suficiente para acreditar la facultad” de Laureano Ortega para la firma del Memorándum que según el documento, será aplicado en materia agrícola en Nicaragua.

China CAMC Engineering ha estado sujeta a sanciones internacionales, especialmente por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estas sanciones, que inicialmente fueron impuestas por el Banco Asiático de Desarrollo por violaciones de integridad en un proyecto en Pakistán, se han extendido a otras instituciones multilaterales y a la inhabilitación para contratar con el estado.

Presencia en Nicaragua

La primera vez que se supo de la presencia de la empresa China CAMC Engineering en Nicaragua, fue en abril de 2012, cuando en conjunto con la empresa mixta Alba de Nicaragua S.A firmó un primer acuerdo para la construcción de la primera fase de la refinería El Supremo Sueño de Bolívar, en el pacífico de Nicaragua, en parte con fondos venezolanos.

El acuerdo firmado el 27 de abril de 2012 en Managua, detalla que la inversión para dicha construcción era de 233 millones de dólares y tendría la capacidad para refinar 150.000 barriles de crudo diarios, de los cuales Nicaragua consumiría 50 mil barriles y el resto se exportaría a Centroamérica, señaló Nicaragua.

Con esta refinería, Nicaragua obtendría ganancias de hasta 700 millones de dólares al año, según planteó en ese entonces el ahora fallecido Hugo Chávez, expresidente de Venezuela.

Escándalos por corrupción en América

Desde que el dictador Daniel Ortega abrió relaciones con China, ha formado acuerdos con cuatro empresas, todas acusadas por corrupción en varios países. Todas han sido sujetas a sanciones por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por Estados Unidos y por la Unión Europea.

En Nicaragua, el régimen mantiene negocios con las empresas China Communications Construction Company (CCCC), China State Construction Engineering Corporation Ltd. (CSCEC), China CAMC Engineering Co., Ltd. (CAMCE), y Power Construction Corporation of China (PowerChina), quienes según el régimen Ortega Murillo, son las transnacionales que ofrecen la supuesta inversión.

De acuerdo con registros internacionales, estas grandes empresas que muestran interés de invertir en Nicaragua son de propiedad estatal, cotizan en las principales bolsas de valores de China y han tenido a cargo varias obras en América Latina, pero su reputación por los trabajos previos en la región despierta dudas sobre su idoneidad para emprender y terminar estos importantes proyectos de infraestructura en Nicaragua.

Lea más: Centros de adicciones en propiedades confiscadas dejarán hasta C$350 millones a una fundación fantasma

China CAMC Engineering Co., Ltd., fue fundada en 2001 y actualmente es presidida por Wang Bo. Cotiza en la bolsa de Valores de Shenzhen, una de las tres que hay en China, junto con las de Shanghái y la bolsa de Hong Kong.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar