Femicidio en Chinandega: hombre disparó a su pareja y en la huida intentó quitarse la vida
Nicaragua acumula 18 femicidios en 2025; el crimen de Chinandega es el primero en ese departamento, Managua encabeza los registros de violencia con cinco.


- mayo 12, 2025
- 10:12 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La violencia machista volvió a cobrar la vida de una mujer en Nicaragua. La noche del domingo, en el reparto El Naranjo, municipio de Chinandega, Aurora Sarahí Mejía Salmerón, de 30 años, fue asesinada de un disparo por su pareja, Héctor José Rivera Zeas, de 37 años.
Según reportes preliminares, tras cometer el femicidio, Rivera intentó huir, pero fue perseguido por pobladores. Al verse acorralado, se disparó con la misma arma y fue trasladado en estado crítico al hospital de Chinandega.
La tragedia ocurrió alrededor de las 8:00 de la noche, cuando Rivera llegó a la vivienda de Mejía y, en medio de una discusión, le disparó a quemarropa, causándole la muerte de manera inmediata.
Aurora Mejía se convierte en la primera víctima de femicidio en el departamento de Chinandega en lo que va del año y la víctima número 18 a nivel nacional, según datos de la organización Católicas por el Derecho a Decidir.
Femicidios evidencian la ineficacia de las políticas gubernamentales
Una defensora de derechos de las mujeres consultada por Despacho 505 lamentó este nuevo caso y advirtió que la persistencia de los femicidios en el país evidencia la ineficacia de las políticas gubernamentales para prevenir y erradicar la violencia machista.
“Cada caso es una muestra dolorosa de cómo las medidas actuales no están funcionando. La falta de prevención, protección oportuna y sanción efectiva a los agresores mantiene a las mujeres en situación de riesgo constante”, señaló la activista.
LEA: Femicidios en Nicaragua: 46 de cada 100 casos sin rastro en el sistema judicial
Managua es el departamento con mayor incidencia de femicidios en 2025, registrando hasta la fecha cinco casos. Le siguen León, Matagalpa, la Costa Caribe Sur y la Costa Caribe Norte, con dos crímenes en cada región.
De los 18 asesinatos de mujeres contabilizados este año, dos femicidas se han suicidado después de cometer el crimen. Además, al menos seis casos permanecen impunes, lo que incrementa la preocupación entre las organizaciones feministas.