Otro femicidio en Nicaragua: suman dos en menos de 48 horas
Con este caso, suman 19 las mujeres asesinadas en Nicaragua en lo que va de 2025, según el monitoreo de femicidios de DESPACHO 505.


- Managua, Nicaragua
- mayo 13, 2025
- 04:08 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En menos de 48 horas, otra mujer fue asesinada en Nicaragua. Esta vez, el crimen ocurrió en el municipio de San Fernando, Nueva Segovia. La víctima, Reyna Gómez Olivera, de 48 años, fue atacada a balazos por su expareja, Arlen Gregorio Pérez Herrera, de 46 años, quien posteriormente se suicidó con el mismo revólver.
De acuerdo con la información recabada, Gómez tenía más de un año separada de Pérez, pero este no aceptó la decisión y la acosaba de manera constante, con amenazas de muerte, al negarse a reanudar la relación, relataron sus familiares.
Lea: Femicidio en Chinandega: hombre disparó a su pareja y en la huida intentó quitarse la vida
La mañana de este martes, alrededor de las 8:00 am, Pérez llegó hasta la vivienda donde laboraba Gómez y le disparó en cuatro ocasiones. La víctima fue trasladada de emergencia al centro asistencial de San Fernando y, debido a la gravedad de las heridas, referida al hospital departamental de Ocotal, donde falleció.
Con este caso, suman 19 las mujeres asesinadas en Nicaragua en lo que va de 2025, según el monitoreo de femicidios de DESPACHO 505.
Segundo femicidio en Nueva Segovia
En Nueva Segovia, Gómez es la segunda víctima de femicidio registrada este año. La primera fue Anastasia Estela González Pineda, de 51 años, quien fue atacada en su pulpería por tres hombres que ingresaron a su vivienda para robar la madrugada del 15 de enero.
El hecho ocurrió en los primeros días de este año en la comunidad de Wansapo, municipio de Jalapa. Aunque González fue trasladada con vida al hospital de Ocotal, días después falleció a consecuencia de la golpiza que le propinaron los delincuentes.
Lea más: Femicidios en Nicaragua: 46 de cada 100 casos sin rastro en el sistema judicial
Las organizaciones feministas se encuentran alarmadas por la ola de crímenes en contra de las mujeres, quienes a diario luchan contra la violencia machista, principalmente en las zonas rurales del país, donde la presencia policial es escaza.