Unión Europea destina 1.9 millones de euros para atender a personas vulnerables a la pandemia de coronavirus
La iniciativa tendrá una duración de 18 meses y beneficiará a más 22,307 personas.


- junio 03, 2020
- 05:49 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La iniciativa tendrá una duración de 18 meses y beneficiará a más 22,307 personas.
La Unión Europea (UE) ha destinado 1.9 millones de euros para financiar el proyecto “Niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias resilientes ante la emergencia sanitaria de Covid-19 en Nicaragua”, con el que pretende atender a más de 22,307 personas en situación de riesgo.
Los ámbitos de atención del proyecto son salud preventiva; atención sanitaria, psicosocial y legal; y mitigación de los efectos económicos negativos del Covid-19.
Los beneficiados son personas provenientes de barrios y comunidades de alta vulnerabilidad, incluyendo niños, niñas y adolescentes, jóvenes, mujeres víctimas de violencia, etnias indígenas y afrodescendientes y personas con discapacidad, informó la UE en un comunicado de prensa.
A FONDO: Nicaragua frente a un genocidio sanitario por coronavirus
La iniciativa tendrá una duración de 18 meses y se implementará en los departamentos de Managua, Estelí, Jinotega y las regiones autónomas de la Costa Caribe, a través de las organizaciones Educo, Horizont 3000, World Vision y Children Believe.
“Se estima que por cada persona del grupo destinatario del proyecto, el efecto de las acciones alcanzará indirectamente a cinco personas, para un total de 111,535 beneficiarios”, reza la nota.
Agrega que muchos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que serán atendidos, viven en la calle y han abandonado la escuela. Algunos enfrentan problemas de adicciones, alta tasa de embarazo adolescente y la gran mayoría ha sido víctima de algún tipo de abuso, violencia intrafamiliar, escolar o comunitaria, abuso sexual o laboral, explotación comercial o discriminación por razones de discapacidad.
“Me siento honrado de inaugurar este nuevo proyecto como parte de la iniciativa de solidaridad mundial Equipo Europa que estamos llevando a cabo junto a nuestros Estados miembros. En el caso de Nicaragua, destinaremos 35 millones de euros para apoyar a las poblaciones más vulnerables frente a la pandemia”, dijo Pelayo Castro, embajador de la Unión Europea en Nicaragua.
Castro y otros embajadores europeos y socios implementadores participaron en una ceremonia simbólica que marcó el inicio del proyecto.
Según la Unión Europea, la iniciativa Equipo Europa en Nicaragua incluye la reorientación en la medida de lo posible de los recursos que ya manejan los proyectos de cooperación en curso y nuevas iniciativas como el lanzamiento del proyecto “Niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias resilientes ante la emergencia sanitaria de Covid-19 en Nicaragua”.
Los beneficiados del proyectos sufren enfermedades como diarrea, respiratorias agudas, parasitarias y cutáneas; y los servicios de agua potable, electricidad, vivienda, transporte y telefonía, son de mediana a baja cobertura.
“Muchos habitan en viviendas construidas con pedazos de madera o cartón; otros tienen viviendas en mejores condiciones, con paredes de bloques de cemento, techo de zinc, piso de ladrillo o embaldosado”, indica la nota de prensa.
EN OPINIÓN: Las mentiras de Ortega se están pagando con vida
La Unión Europea señaló los recursos serán manejados por agencias implementadoras de sus Estados miembros, organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales, y contratistas a cargo de la implementación de los proyectos.
“Es parte de nuestro compromiso con Nicaragua seguir poniendo en práctica todos los procedimientos de control y evaluación para garantizar que nuestra cooperación respeta las normas europeas y se destina efectivamente a las poblaciones más vulnerables que necesitan de nuestra solidaridad”, explicó el Embajador Pelayo Castro.