Los privilegios de los militares rusos pactados con Nicaragua: resorts, hospitales privados y seguridad
El convenio militar negociado con la Comandancia General del Ejército de Nicaragua exige proveer condiciones preferenciales para los militares y sus familias. Los costos serán asumidos por Managua.


- mayo 15, 2025
- 05:02 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El acuerdo de cooperación militar entre Rusia y Nicaragua, que permitirá instalar el poderío militar del Kremlin en suelo nicaragüense, contempla privilegios y tratos preferenciales para el personal ruso y sus familias asignados a la misión.
Negociado con la Comandancia General del Ejército de Nicaragua en 2024, el convenio al que ha tenido acceso DESPACHO 505 obliga a garantizar estancias en resorts, atención médica —en el Hospital Militar o en centros privados— y condiciones de seguridad para los militares rusos y sus familiares instalados en el país.
Los costos de los privilegios en seguridad para los militares rusos correrán totalmente por cuenta de Nicaragua. También el país asumirá el pago de la asistencia médica de urgencia, cuando sea requerida. "La Parte receptora (Nicaragua) proporcionará, de forma gratuita, asistencia médica de urgencia a los representantes de la Parte remitente (Rusia) que se encuentren en el territorio del Estado de la Parte receptora", se establece en el texto pactado.
En tanto, la prestación de otras formas de asistencia médica se lleva a cabo sobre una base reembolsable, "a menos que las Partes acuerden otra cosa".
Los ámbitos de cooperación militar son amplísimos: suministro de armamento, tecnología con énfasis en telecomunicaciones y sistemas de comunicación para el "interés" de las Fuerzas Armadas; ciencia militar en ámbitos de medicina y deporte; adiestramiento de tropas y una restructuración total de las fuerzas armadas; control de la seguridad interna hasta transferencia de experiencia en el ámbito cultural y lo que llaman "educación patriótica" y "trabajo psicológico". Entre estas incluyen proveer opciones recreativas privadas como resorts al personal militar integrado a la la misión rusa-nicaragüense.
Ortega ofreció a Nicaragua como base militar rusa en Centroamérica
El acuerdo, ya aprobado por el Kremlin y pendiente de firma, concreta un ofrecimiento que Daniel Ortega hizo a Vladimir Putin, a través de su hijo Laureano Ortega Murillo, en diciembre de 2023: convertir a Nicaragua en la "plataforma regional" de Rusia.
"Queremos reiterar que Nicaragua es el aliado estratégico de Rusia en Centroamérica y debemos ser considerados la plataforma regional de Rusia en todos los campos", dijo Laureano Ortega Murillo tras un viaje al país polar.
La dictadura puso a disposición del Kremlin todos capacidades para garantizar la "presencia y participación de Rusia" en la región y es justamente la dimensión del trato, posicionar a Nicaragua como punto de acceso clave para la influencia de Rusia en Occidente, algo que se ha calificado como un desafío directo a Estados Unidos.
El convenio compromete tanto al Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia como a la Comandancia General del Ejército de Nicaragua a instaurar una "cooperación militar a largo plazo". Tendrá una duración inicial de cinco años, renovable automáticamente por iguales periodos, salvo que alguna de las partes notifique su intención de darlo por terminado.
Además de prever ejercicios conjuntos de adiestramiento operativo y de combate, el texto contempla el arribo de "buques y aviones" rusos al territorio nicaragüense y el envío de "especialistas" para llevar a cabo misiones coordinadas.
El alcance estructural del pacto es inédito: Rusia no solo capacitará a los efectivos nicaragüenses, sino que tendrá carta blanca para intervenir el Ejército de Nicaragua y ejecutar una reforma integral interna. En sus cláusulas se menciona expresamente el "intercambio de experiencias en la construcción y reformas de las fuerzas armadas nacionales, la organización de la gestión de las actividades diarias y el adiestramiento de combate de las tropas".
El alcance de la licencia rusa para operar militarmente en el país queda a revisión y planificación anual. Cada año, "a efectos de planificación y control de las actividades" los altos mandos militares de Rusia y Nicaragua elaborarán conjuntamente un plan de cooperación militar.