La Policía aumenta su meta de recaudación por multas de tránsito a más de 374 millones de córdobas

Con un incremento del 32% en su meta de cobro por multas para este año, la Policía convierte las carreteras en una fuente clave de ingresos mientras los accidentes siguen al alza.

None
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • mayo 15, 2025
  • 10:14 AM

La Policía Orteguista ha elevado este año su objetivo de recaudación por multas de tránsito a más de 374 millones de córdobas, lo que representa un incremento del 32% respecto a la meta presupuestada en 2024.

La cifra proviene del informe de ejecución presupuestaria del primer trimestre de 2025, publicado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, donde se detalla que, solo entre enero y marzo, la institución ya había recolectado 85.6 millones de córdobas por sanciones impuestas a conductores.

Esto equivale a un promedio diario de 951,529 córdobas recaudados por multas, lo que refleja una política intensiva y sostenida de sanción económica por parte de la Dirección de Tránsito. Especial atención ha recibido el gremio de motorizados, foco del plan denominado “Motorizado, Salvá tu Vida”, que lejos de centrarse en la prevención, parece orientado más a la recaudación.

Según las propias cifras policiales, cada día se imponen unas 600 multas por no portar casco, una infracción que cuesta 500 córdobas, lo que equivale a 300,000 córdobas diarios en ingresos por esa sola causa.

Recaudación récord en 2024

Para 2024, la meta oficial de recaudación por infracciones de tránsito fue de 284 millones de córdobas, pero según datos disponibles, solo en el primer semestre la Policía había recaudado 198.8 millones, una cifra récord que proyectaba superar ampliamente la meta anual si se mantenía la tendencia.

LEA TAMBIÉN | Estas son las 10 infracciones de tránsito más comunes y el costo de las multas

Sin embargo, los informes correspondientes al tercer y cuarto trimestre del año pasado aún no han sido publicados por el Ministerio de Hacienda, lo que impide conocer el total real recaudado en 2024. Esta falta de transparencia ha sido una constante en la gestión presupuestaria del régimen Ortega-Murillo, particularmente en áreas sensibles como la seguridad y el orden público.

Multas, castigos y un enfoque punitivo

Las principales infracciones sancionadas en las vías nicaragüenses incluyen el exceso de velocidad, conducir en estado de ebriedad, uso del celular al volante, y la falta de casco entre motociclistas. Estas conductas, además de ser peligrosas, se han convertido en una fuente clave de ingresos para la Policía.

En los casos más graves, como la conducción en estado de ebriedad o circular sin casco, la Policía aplica no solo la multa correspondiente, sino también hasta 72 horas de cárcel preventiva, una medida que refuerza el carácter punitivo del actual enfoque de tránsito.

La Ley 431 sobre el Régimen de Circulación Vehicular e Infracciones de Tránsito establece 63 tipos de infracciones, clasificadas desde leves hasta muy graves, con multas que oscilan entre los 100 y los 5,000 córdobas.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar