30 de mayo será feriado nacional por el Día de las Madres

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ratificó que el próximo 30 de mayo será feriado nacional obligatorio en Nicaragua por la celebración del Día de las Madres.

None
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • May 15, 2025
  • 04:05 PM

La coodictadora Rosario Murillo ratificó este jueves que el próximo 30 de mayo será feriado nacional obligatorio en Nicaragua, en conmemoración del Día de las Madres. El anuncio fue hecho durante su alocución de mediodía a través de medios oficialistas, en el que destacó el "valor simbólico" de esta fecha en Nicaragua. 

“Queremos ratificar que el 30 de mayo, Día de las Madres en nuestra Nicaragua, ha sido declarado desde la Asamblea Nacional Feriado Nacional obligatorio. Tradicionalmente se celebra cada 30 de mayo, ese día honramos a nuestras madres que han acompañado con su vitalidad, vigor, alegría, fortaleza y fe en amor puro a su familia, a sus hijos y a nuestra Nicaragua bendita en todas las batallas y todas las victorias”, expresó Murillo.

También en un comunicado la coodictadora, que también se ha encargado de eliminar cualquier manifestación de protesta en Nicaragua o celebración publica multitudinaria hecha por mujeres y la sociedad civil dijo que honra a las madres en ese día y que es  “un deber y una responsabilidad” que asume en régimen de manera “honrosa”, visitando   “comunidades, pueblos y municipios donde nos reunimos con nuestras madres, o visitando a nuestras madres en los campos santos, donde  llevamos Flores y cantos en correspondencia con nuestra cultura de amor y paz”.

La disposición fue establecida desde el año 2022 mediante una reforma a la Ley 185, Código del Trabajo, aprobada por la Asamblea Nacional controlada por el régimen. Desde entonces, el 30 de mayo pasó a formar parte del calendario de feriados nacionales obligatorios, junto con otras fechas utilizadas por el régimen para reforzar su narrativa de unidad, reconciliación y valores tradicionales.

Herida abierta

A diferencia de otros países de la región que celebran el Día de las Madres en mayo o en fechas variables, en Nicaragua se conmemora cada 30 de mayo, una tradición que ha sido apropiada discursivamente por el régimen Ortega-Murillo para exaltar a la figura materna como símbolo de lucha, resistencia y fidelidad al proyecto sandinista.

Para miles de nicaragüenses, el 30 de mayo se transformó en una fecha de dolor y luto nacional desde 2018, cuando se perpetró una de las masacres más recordadas de la crisis sociopolítica iniciada en abril de ese año. Ese día, durante la denominada "Madre de Todas las Marchas", fuerzas policiales y grupos parapoliciales afines al régimen abrieron fuego contra una multitudinaria movilización pacífica en Managua, integrada por madres que exigían justicia por sus hijos asesinados en protestas previas. El ataque dejó al menos 19 muertos y más de 200 heridos, según organismos nacionales e internacionales de derechos humanos.

Desde entonces, el 30 de mayo representa una herida abierta en la memoria colectiva del país. Las madres de víctimas —muchas de ellas organizadas en colectivos como las Madres de Abril— han continuado exigiendo justicia, verdad y garantías de no repetición. Sin embargo, el régimen ha respondido con criminalización, vigilancia, represión y prohibiciones, incluso impidiendo actos conmemorativos o religiosos en honor a las víctimas.

 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar