Medicina Legal "corrige" el dictamen que desmintió a la Policía sobre la muerte de joven en El Cuá

Medicina Legal ahora dice que Diana Elieth Rivas Fley no fue estrangulada, sino que murió a causa de un infarto agudo por complicaciones de una meningitis

None
default.png
  • mayo 16, 2025
  • 03:04 PM

Sobre la muerte de Diana Elieth Rivas Fley, el pasado 29 de enero en El Cuá, Jinotega, las autoridades han dado tres versiones totalmente contradictorias. El choque de dictámenes entre la Policía y el Instituto de Medicina Legal desacretida a ambas instituciones y profundiza las dudas sobre las verdaderas circunstancias de su fallecimiento.

Diana Elieth Rivas Fley, de 21 años y originaria de Matagalpa, ingresó sin signos vitales al hospital primario de El Cuá, en Jinotega a eso de la medida noche del 29 de enero. De forma inmediata, la Policía dijo que se trataba de un suicidio y dio por cerrado el caso.

El conclusivo policial tomó en cuentra el testimonio de familiares de Abel Martín Meza Torrez, pareja de la joven, que aseguraron que ella padecía depresión y había ingerido una sustancia tóxica. Horas antes, el hombre había informado que Diana se encontraba mal de salud producto de una caída sufrida el día anterior en su casa en la comunidad La Pita del Carmen, en El Cuá.

Desde el primer momento, la familia de Diana dudó de la hipótesis del suicidio y logró trasladar el cuerpo al Instituto de  Medicina Legal (IML), en Managua, cuyo dictamen desechó por completo la investigación de la Policía Orteguista. La autopsia realizada concluyó que fue asesinada.

Según el informe forense, emitido el 25 de marzo, el cuerpo de la joven presentaba evidencias de estrangulamiento.

No obstante, sin explicación, el mismo IML emitió un nuevo dictamen sobre el caso al que ha tenido acceso DESPACHO 505 que ahora indica como causa de muerte infarto agudo de miocardio a consecuencia de una meningitis.

Fuentes del IML aseguran a DESPACHO 505 que la rectificación fue por "órdenes superiores" que orientaron alegar un error en la evaluación inicial. Explica que tiene que ver con presiones por haber desmentido  a la Policía.

Esta sucesión de dictámenes —suicidio, homicidio y muerte natural—confirma el menosprecio a la vida de las mujeres, señala una defensora bajo condición de anonimato. "En este caso, aparentemente no están protegiendo de manera directa al femicida, aunque se beneficia, sino que se trata una tercia de poder por exhibir la inoperancia de la Policía, entonces no les importa dejar impune un crimen machista con tal de lavarle la cara a su Policía", critica.

Este medio confirmó que, pese a que se reportó la detención de Abel Martín Meza Torrez como principal sospechoso del presunto crimen contra su pareja, en los registros del sistema judicial no consta ninguna causa abierta en su contra.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas