Dora María Téllez sobre "castigo" por doble nacionalidad: “Todos nos vamos quedando sin patria legal”

Dora María Téllez advierte que esta maniobra "inconstitucional" de marcado carácter represivo, perjudica a miles de nicaragüenses, incluidos sandinistas tanto dentro como fuera del país.

None
La disidente política Dora María Téllez. Foto: Archivo
default.png
  • mayo 17, 2025
  • 06:14 AM

La dictadura de Nicaragua ordenó este viernes al Parlamento aprobar de forma exprés una nueva enmienda a la Constitución Política que establece la pérdida automática de la nacionalidad nicaragüense al adquirir otra. El texto, que afecta a miles de ciudadanos dentro y fuera del territorio, quedó firme en la primera de las dos legislaturas requeridas para su entrada en vigor. "Es una ilegalidad suprema", califica la disidente y exrea política Dora María Téllez. 

Aunque "ya se sabe que todo es inconstitucional", Téllez subraya que esta nueva maniobra de Daniel Ortega y Rosario Murillo que, sin duda tiene un espíritu represivo, perjudica a miles de nicaragüenses que se encuentran dentro y fuera del territorio nacional, incluidos sandinistas. La reforma afecta los artículos 23 y 25 de la Carta Magna para establecer que los nicaragüenses de nacimiento "perderán su nacionalidad" al adquirir la de otro país.

"Ellos hacen una ilegalidad tras otra porque se trata de una dictadura. Desde el momento mismo en que esa Constitución —que pone esa dictadura de dos cabezas— se estableció, todo lo que viene es hijo de esa ilegalidad suprema; porque antes era de facto, ahora es una ilegalidad suprema", señala Téllez quien es parte de los primeros 222 nicaragüenses a los que la dictadura condenó a la apatridia tras sacarlos de prisión y condenarlos sin derecho a la defensa por traición a la patria.

La reforma -dice Téllez- legaliza el despojo masivo de la nacionalidad y ella lo interpreta como un claro ejemplo de las arbitrariedades y perversidad de la dictadura que somete a Nicaragua. "Es una dictadura que va contra todo el mundo, no va contra sus opositores, es contra todos", subrayó.

Y como ejemplo del alcance sin contemplaciones que tendrá está medida menciona el caso del presidente del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, Roberto López, nacido en Madrid, España, el 22 de abril de 1963, y quien conserva la nacionalidad española. "Él es español y toda su familia es nicaragüense", señala Téllez. Con la entrada en vigor de la enmienda, López se vería forzado a renunciar a su nacionalidad de origen, ya que el régimen solo permitirá la doble ciudadanía a los nacionalizados de países centroamericanos.

La reforma constitucional establece, en su artículo 23, que "las y los extranjeros pueden ser nacionalizados, previa renuncia a su nacionalidad originaria". En el caso de "las y los centroamericanos de origen, residentes en Nicaragua, tienen derecho de optar a la nacionalidad nicaragüense sin renunciar a su nacionalidad".

Los niveles extremos de represión empleados por Ortega y Murillo, dice Téllez, solo reafirma la urgencia de "sacarlos".

"Con esta dictadura todos nos vamos quedando sin patria por una razón u otra, pues, sin patria legal. Así que lo que tenemos que hacer es sacarlos de ahí". advierte.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar