Cacería policial en el Norte: exmilitares y exalcaldes liberales entre los secuestrados

Una redada masiva en los departamentos de Matagalpa y Jinotega dejó al menos 20 detenidos entre el 17 y 18 de mayo, en su mayoría exmilitares, exfuncionarios municipales y opositores locales.

None
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • mayo 18, 2025
  • 11:57 AM

Una redada masiva ejecutada por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo entre el 17 y 18 de mayo en los departamentos de Matagalpa y Jinotega dejó al menos 20 personas detenidas, entre ellas exmilitares, exfuncionarios municipales y líderes opositores locales, confirmaron dirigentes del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL).

Las detenciones ocurrieron de forma simultánea, sin orden judicial, y forman parte de una nueva jornada de represión política en el norte del país, según información recibida por  DESPACHO 505 de parte de dirigentes de CxL.

Entre los arrestados se encuentran el exteniente coronel Ronald Leiva Silva, conocido como “Paul”, quien fue jefe de la Dirección de Información para la Defensa (DIP) del Ejército en Matagalpa durante el gobierno de Violeta Barrios de Chamorro. También fue capturado el capitán en retiro Aníbal Martín Rivas Reed, tío de la ex presa política Tamara Dávila, y el conductor de Leiva, Denis Chavarría Vidaurre.

De forma extraoficial, se reportó también la recaptura del general en retiro Francisco Orlando Talavera Siles, hermano del ex rector de la Universidad Nacional de Agronomía (UNA) y expresidente del Consejo Nacional de Universidades (CNU), Telémaco Talavera, quien ya había estado preso en 2024.

La redada afectó particularmente a figuras políticas vinculadas a Ciudadanos por la Libertad y al Partido Liberal Constitucionalista (PLC). Entre los detenidos se encuentran los exalcaldes Óscar Gadea (Santa María de Pantasma), Noel Moreno y Víctor Fornos (San Sebastián de Yalí), así como exconcejales y familiares de los capturados.

Esta nueva ola represiva se da en el contexto de la reciente detención del general Álvaro Baltodano, ocurrida el pasado 14 de mayo, lo que refuerza la hipótesis de que el régimen busca desarticular cualquier red de influencia crítica dentro o fuera de las estructuras militares retiradas.

 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar