Millonaria incautación de zapatos de contrabando con ruta China–Nicaragua
El cargamento valorado en más de 1.8 millones de dólares, tenía como destino final Managua. En total eran 14 mil pares de zapatos deportivos falsificados, con logos de marcas reconocidas como Nike y Adidas.


- Managua, Nicaragua
- mayo 19, 2025
- 09:27 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Autoridades de Honduras decomisaron un cargamento de calzado deportivo falsificado valorado en más de 1.8 millones de dólares, el cual tenía como destino final Managua, informaron medios de comunicación del país vecino.
El decomiso fue realizado por agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) en las instalaciones del Centro Logístico de la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), en Puerto Cortés, al norte de Honduras, como parte de una inspección de rutina.
Según el reporte del medio hondureño TuNota, el contenedor identificado con el número BMOU5563* procedía de Xiamen, China y estaba consignado a una empresa importadora con sede en Nicaragua, cuyo nombre no ha sido revelado por las autoridades.
LEA TAMBIÉN | Camila Ortega se “chupa” los fondos de la cooperación china en Nicaragua
Dentro del contenedor se encontraron 383 cajas de cartón, cada una con 12 pares de zapatos deportivos supuestamente de la marca Adidas, lo que suma un total de 4,596 pares. Según las autoridades hondureñas, este lote tiene un valor estimado de 13,788,000 lempiras, tomando como referencia un precio promedio de 3,000 lempiras por par.
En otro segmento del mismo cargamento, se contabilizaron 845 cajas con 12 pares cada una de calzado etiquetado como Nike, para un total de 10,140 pares. Este lote fue valorado en 35,490,000 lempiras, con un precio estimado de 3,500 lempiras por par.
Cargamento millonario
El valor total del cargamento decomisado asciende a 49,278,000 lempiras, equivalentes a más de 1.8 millones de dólares estadounidenses, según el tipo de cambio actual.
El decomiso evidencia la persistencia del contrabando y la falsificación de productos en la región, así como el uso de rutas marítimas y puertos centroamericanos para la distribución de mercancía ilícita.
Hasta el momento, no se ha informado sobre personas detenidas en relación con este caso. Las investigaciones continúan para determinar la responsabilidad de la empresa consignataria en Nicaragua.