Cardenal Brenes: el nuevo papa es un hombre de “diálogo” y “sabe escuchar”
El cardenal Leopoldo Brenes dijo que un día antes de que el cardenal Robert Prevost fuera electo papa, logró conversar con él y reconoció que el pontífice es una persona abierta al diálogo y que sabe escuchar.


- Managua, Nicaragua
- mayo 19, 2025
- 03:20 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El cardenal Leopoldo José Brenes Solórzano, arzobispo de la Arquidiócesis de Managua, señaló que el nuevo papa León XIV es una persona humilde que sabe escuchar y dialogar. Brenes participó en el cónclave donde 133 cardenales tuvieron la misión de elegir al pontífice 267 de la Iglesia Católica, tras la muerte del papa Francisco, el pasado 21 de abril.
“Conocer al cardenal Prevost es una cosa muy hermosa, pero que interesante que habiendo platicado con él una mañana antes (de ser electo papa), después tengo que recocerlo como el papa. Es un hombre muy humilde, es un hombre sencillo, sobre todo un hombre de escucha. Yo siempre que platiqué con él, lo miraba que me quedaba viendo un momentito en silencio para poder responder”, expresó el cardenal Leopoldo Brenes a través de un video publicado en las redes sociales de la Arquidiócesis de Managua.
Lea: Cacería policial en el Norte: exmilitares y exalcaldes liberales entre los secuestrados
En agosto de 2022, Prevost, siendo obispo miembro de la Conferencia Episcopal del Perú, firmó un documento en el que condenaba la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua. Para ese entonces, la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo habían encarcelado a monseñor Rolando Álvarez Lagos, obispo de la Diócesis de Matagalpa, quien posteriormente fue condenado, excarcelado, desterrado, desnacionalizado y confiscado.
Desde que Prevost fue electo papa, su mensaje pastoral se ha centrado en la paz y en el amor de Dios, palabras que han sido retomadas por Brenes para destacar la misión pastoral de León XIV en el ministerio Petrino.
“Él nos decía, recordando el texto del evangelio que se ha proclamado cuando Jesús pide a Pedro si lo ama, y el papa decía, cuando reconocemos que Dios nos ama intensamente, podemos transformar nuestras vidas y también podemos amar con todo el corazón a los hermanos”, exhortó Brenes.
Dictadura busca bajar tensiones
En un aparente intento de suavizar las tensiones con el Vaticano, el pasado 25 de abril, la codictadora Rosario Murillo, vocera del régimen dijo que las relaciones con la Santa Sede no estan “rotas”, sino “suspendidas” y envió una delegación encabezada por Maurizio Carlo Gelli, embajador del régimen en España y Mónica Robelo, embajadora de Nicaragua en Italia, a los funerales del papa Francisco.
Ese día, Murillo culpó a la Santa Sede por el distanciamiento diplomático por supuestamente caer en lo que llamó manipulaciones de “los de siempre”. La referencia bien podría abarcar a víctimas de la represión, opositores, obispos y sociedad civil hasta organizaciones de alto nivel y gobiernos que han constatado las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en Nicaragua y frente a las que el Vaticano ha instado al diálogo.
Desde el año 2018, la dictadura mantiene una férrea persecución en contra obispos y sacerdotes de la Iglesia Católica, por la defensa de los derechos humanos que estos jugaron durante la brutal represión que de acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, dejaron a 355 personas fallecidas.
En respuesta, el régimen ha encarcelado y desterrado a decenas de sacerdotes, mientras que a otros se les ha prohibido ingresar al país. Brenes, quien logró retornar a Nicaragua sin ningún contratiempo, aprovechó para invitar a los fieles a orar por el nuevo papa.
“Esta misión que el Espíritu Santo le ha encomendado al papa León XIV es difícil, pero con la ayuda de nuestra oración. Yo los invito que cada noche, que cada mañana, podamos mirar el crucifijo y orar por él”, finalizó Brenes.
Lea más: Monitoreo Azul y Blanco confirma el secuestro de 18 personas durante redadas en Matagalpa y Jinotega
En un saludo enviado por los codictadores al papa León XIV, expresaron sus buenas intenciones a pesar de la persecución a la Iglesia de Nicaragua y la crisis diplomática con el Vaticano, marcado por un discurso de odio.
Desde Managua, pidieron al nuevo pontífice que promueva “la paz, el encuentro y la concordia” que ellos invocan en su narrativa oficialista. En el comunicado, Ortega y Murillo saludan al Pontífece desde una "Nicaragua cristiana, socialista, solidaria, y siempre bendita y libre por su elección como pontífice y suma autoridad de la Iglesia católica en el mundo", siendo el primer acercamiento al nuevo jerarca católico.