CIDH pide extender medidas cautelares a tres presos políticos, incluida la expareja de Humberto Ortega
La CIDH también pidió la liberación inmediata de los presos políticos, debido a las “serias e inhumanas condiciones de detención” que enfrentan desde que fueron apresados por policías y civiles armados.


- Managua, Nicaragua
- mayo 20, 2025
- 05:15 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ampliar las medidas provisionales contra el Estado de Nicaragua, tras denunciar la desaparición forzada de tres ciudadanos detenidos por razones políticas: Angélica Patricia Chavarría Altamirano, expareja del fallecido general Humberto Ortega Saavedra; Julio Antonio Quintana Carvajal y José Alejandro Hurtado Díaz.
En una resolución emitida este 20 de mayo, la CIDH señala que la “situación de extrema gravedad y urgencia” que enfrentan los detenidos, quienes fueron capturados entre mayo de 2024 y enero de este año en el contexto de una política sistemática de persecución a voces críticas y opositoras a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
La Comisión denunció que, a la fecha, los familiares de los tres presos políticos continúan sin recibir información oficial sobre el paradero, así como sus estados de salud, ni motivos legales de su detención.
La CIDH, órgano autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), encargado de velar por los derechos humanos en la región, subrayó que esta solicitud no es un procedimiento ordinario y que solo se solicita en casos de “riesgo extremo, urgente e irreparable”.
En el documento, la CIDH pidió la liberación inmediata, de los presos políticos, debido a las “serias e inhumanas condiciones de detención” que enfrentan desde que fueron apresados por policías y civiles armados.
Víctima de crimen de lesa humanidad
Por su parte, el abogado Salvador Marenco, del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, dijo que Angélica Chavarría, es víctima del crimen de lesa humanidad, porque la dictadura ha negado información sobre su paradero y además confiscó todas sus pertenencias, lo que demuestra una saña contra la expareja del general Humberto Ortega, hermano del dictador Daniel Ortega.
“Angelica Chavarría es víctima de crimen de lesa humanidad, de desaparición forzada de personas, ya que su detención fue perpetrada por agentes estatales, por agentes policiales de la dictadura, quienes no han brindado ningún tipo de información a la familia, por el contrario, han negado de forma sistemática el paradero de Angélica”, señaló Marenco.
El defensor de derechos humanos dijo que hasta el momento no han podido conocer sobre la situación legal de Chavarría, quien hoy cumple un año de estar desaparecida, tras un allanamiento en la casa del hermano del dictador Daniel Ortega, luego que brindara una entrevista al medio argentino Infobae, donde cuestionó el liderazgo de Rosario Murillo y el futuro de la dinastía Ortega-Murillo en Nicaragua.
“No se ha podido encontrar información sobre el proceso en su contra, es por ello que la desaparición forzada de personas en Nicaragua es un crimen, es una política de Estado conformada por policías, jueces y Sistema Penitenciario”, finalizó.
Lea más: Rentar en Nicaragua: un lujo inaccesible para muchos, una carga para los más pobres
Antes de morir, Humberto Ortega logró enviar un audio al medio Confidencial, donde se declaró preso político de su propio hermano y responsabilizó a la pareja dictatorial en caso de perder la vida, porque dijo que se le habían cercenado todos sus derechos. El general en retiro también denunció la desaparición de su pareja.