La Policía recauda más de 2.3 millones de córdobas en multas en una semana
En 2025, Tránsito proyecta recaudar 374 millones de córdobas en multas, lo que evidencia una política enfocada más en recaudar que en sancionar para prevenir


- Managua, Nicaragua
- mayo 21, 2025
- 09:38 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Policía Orteguista recaudó al menos 2.3 millones de córdobas en una sola semana en concepto de multas de tránsito. De este monto, aproximadamente 1.3 millones de córdobas provienen de cobros derivados de la suspensión de licencias y sanciones a conductores por manejar bajo los efectos del alcohol. Entre 850,000 y 1.02 millones de córdobas corresponden a otras infracciones de tránsito.
Según el reporte policial, entre el 12 y el 18 de mayo se registraron 84 personas detenidas por conducir en estado de ebriedad, mientras que a 424 conductores les fue suspendida la licencia. La institución no detalla las faltas cometidas por otros 340 conductores sancionados. Sin embargo, la Ley de Tránsito establece la suspensión de licencia para infracciones graves como conducción temeraria o fuga tras un accidente.
La Ley para el Régimen de Circulación Vehicular e Infracciones de Tránsito contempla una multa de 5.000 córdobas para la conducción en estado de ebriedad extrema (más de 2 gramos de alcohol por litro de sangre), la sanción más alta del sistema. Si esta multa fue aplicada a los 84 detenidos, la recaudación solo por esta infracción sería de 420.000 córdobas.
Por otro lado, las multas por conducción temeraria (3,000 córdobas) y fuga (2,500 córdobas) generaron ingresos estimados entre 850.000 y 1.02 millones de córdobas, cifra basada en el número de 340 sancionados, aunque no hay desglose oficial.
Los 424 conductores sancionados con suspensión de licencia están obligados a asistir a seminarios en los Centros de Educación Vial, cuyo costo es de 2,100 córdobas por persona, sumando 890,400 córdobas en ingresos.
LEA TAMBIÉN | Estas son las 10 infracciones de tránsito más comunes y el costo de las multas
En total, sumando multas por embriaguez, seminarios y sanciones por conducción temeraria o fuga, la Policía habría recaudado entre 2.1 y 2.3 millones de córdobas en una sola semana, sin contar otras infracciones.
Una política de sanción sostenida y rentable
Esta ofensiva en las vías refleja una política intensiva de sanción económica por parte del régimen. Según el informe de ejecución presupuestaria del primer trimestre de 2025 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la Policía Nacional se propuso recaudar 374.4 millones de córdobas en multas de tránsito durante el año, un incremento del 32% respecto a 2024.
Entre enero y marzo de 2025, la institución ya había recaudado 85.6 millones de córdobas, lo que equivale a un promedio diario de 951.529 córdobas en sanciones. Esta política convierte a la Policía en un ente recaudador con presencia masiva en las calles y ejerce una fuerte presión económica sobre los ciudadanos.
El gremio de motorizados ha sido uno de los más afectados. A través del plan “Motorizado, Salvá tu Vida”, la Policía impone aproximadamente 600 multas diarias por no portar casco, con un costo de 500 córdobas cada una, generando ingresos de al menos 300.000 córdobas diarios solo por esta infracción.
Durante la última semana, según la Policía, fallecieron 13 personas en accidentes de tránsito —siete menos que la semana anterior— y se registraron 37 colisiones menos, de las cuales siete fueron causadas por exceso de velocidad y seis por consumo de licor, informó la subcomisionada Karen Obando, cojefa de la División de Relaciones Públicas.