Policía Orteguista asedia instalaciones de Radio Darío, en León
El director del medio, Anibal Toruño, responsabilizó a Ortega por lo que les ocurra a los trabajadores que permanecen en el edificio.


- junio 06, 2020
- 04:27 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El director del medio, Anibal Toruño, responsabilizó a Ortega por lo que les ocurra a los trabajadores que permanecen en el edificio.
MANAGUA — Una patrulla de la Policía Orteguista se ha plantado en las afueras de las instalaciones de Radio Darío, en León, en una actitud de asedio, que no cesa aún en tiempos de la pandemia de coronavirus.
El director de Radio Darío, Anibal Toruño, denunció que el régimen amenaza una vez más a su medio de comunicación.
MÁS EN NOTICIAS: ¿Cuál es la diferencia entre aislamiento, cuarentena y distanciamiento?
“La libertad de prensa en tiempos de pandemia es vista como un delito por la dictadura. Denunciamos al mundo y responsabilizamos a Ortega por la integridad de los que estamos trabajando”, denunció el periodista.
Toruño explicó que la patrulla con antimotines se apostó desde las 9:00 a.m. “Esta es una amenaza más a la libertad de expresión, que la dictadura ve como un delito y más cuando informamos con la verdad en tiempos de la pandemia”, agregó.
El periodista comentó que desde hace dos meses la Policía Orteguista había cesado el asedio y esta vez cree que se debe a que han invitado al epidemiólogo Carlos Quant, despedido esta semana por el Minsa, al programa de opinión de hoy.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) advirtió en abril que Nicaragua entró a una nueva etapa de represión estatal.
LEA MÁS: Farmaceúticos asocian la falta de tests de Covid-19 con la escasez de medicinas
El organismo americano alertó que ha constatado la consolidación de una quinta etapa de la represión estatal, caracterizada por la intensificación de actos de vigilancia, hostigamiento y represión selectiva contra personas consideradas como opositoras al Gobierno, así como hechos de violencia en zonas rurales y contra comunidades de pueblos indígenas.
Ante eso la Comisión expresó su preocupación por el mantenimiento de un estado de excepción de hecho, a través de un Estado policial que mantiene suspendidos o severamente limitados derechos fundamentales como la libertad de expresión y asociación.