Minsa ordena barrida de médicos en hospitales públicos
Doctores denuncian que despidos se deben a represalia por denunciar mal manejo del Covid-19 y por solidarizarse con médicos y personal de salud.


- junio 09, 2020
- 05:34 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Minsa despide a especialistas como represalia por denunciar mal manejo del Covid-19 en los hospitales públicos y por solidarizarse con médicos y personal de salud.
Al menos siete médicos de unidades de salud pública han sido despedidos este martes. Sin causa justificada y al margen de lo que establece la Ley, el Ministerio de Salud decidió cancelar los contratos de especialistas y médicos en hospitales de Managua y Estelí.
Preliminarmente, se han denunciado despidos arbitrarios en los hospitales Antonio Lenín Fonseca y Manolo Morales y en el Centro de Salud Francisco Morazán, en Managua. También hubo despidos en Hospital de La Trinidad, en Estelí.
LEA: OPS enviará a Nicaragua un millón de insumos médicos y más pruebas para detectar casos de Covid-19
Entre las bajas ese cuentan al menos siete especialistas en Anestesiología, Medicina Interna, Otorrinolaringología, Oncología, Ginecología, entre otros.
En la carta con fecha de este 9 de junio de 2020 no se exponen motivos, pero el gremio médico sostiene que se trata de una represalia de la administración de Daniel Ortega y Rosario Murillo “por asumir una posición independiente” sobre el manejo de la pandemia en Nicaragua, el cual la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha catalogado como inadecuado y preocupante, ya que no se apega a las medidas científicamente eficaces para enfrentar el coronavirus.
DESPIDOS EN HOSPITALES PÚBLICOS
En el Hospital Antonio Lenín Fonseca fue despedida la anestesióloga María Nela Escoto López. En tanto, en el Hospital Roberto Calderón, antes Manolo Morales, fueron cancelados los contratos de la internista Martha Bendaña, el cirujano Ignacio Molina, el oncólogo Sergio López y la doctora Tania Elisa Munguía.
También recibió carta de despido la médica Leonor Eugenia Morín Muñoz, especialista en otorrinolaringóloga quien estaba asignada al Centro de Salud Francisco Morazán, de la capital.
LEA: No hay pócima ni tratamiento casero válido: automedicarse eleva el riesgo de morir por Covid-19
En tanto, del Hospital de La Trinidad fue despedida la gineco-obstetra Yamilet Ivania Sánchez Baltodano.
DESPIDOS SIN JUSTIFICAR
Ninguna de las cartas de despido firmadas por los respectivos responsables de Recursos Humanos de las cuatro unidades de atención médica bajo la tutela del Ministerio de Salud, especifica el motivo de la cancelación del contrato.
Solo se indica al afectado que se dará trámite a la liquidación de las prestaciones sociales a las que tiene derecho.
La doctora María Nela Escoto López en la copia de su despido que quedó en poder de Minsa escribió a mano: “Despido del cual no estoy de acuerdo. No hay ninguna causa justa y en todo caso argumentó que su despido es ilegal, porque tiene una resolución de incapacidad del 60%, lo que está protegido por el convenio colectivo de los trabajadores”.
LEA: Coalición Nacional pide intervención de la ONU ante irresponsabilidad de Ortega
Los despidos en el Ministerio de Salud deben efectuarse según lo establecido los convenios colectivos entre los trabajadores y el empleador y, con base, en la Ley General de Salud, explica el doctor José Luis Borgen de la Unidad Médica Nicaragüense. "Estos despidos se hicieron sin cumplir los requisitos de Ley, no hubo comisión bipartita, no hubo comisión tripartita y, además de eso, en las cartas no se expone el motivo por el cual se despide al trabajador", apunta.
El doctor Borge sostiene que la medida es política. Se trata de una represalia del régimen Ortega-Murillo contra el personal médico que demanda protección ante el Covid-19 y se muestra en desacuerdo con la pasividad de las autoridades en esta emergencia sanitaria.
Los médicos afectados son aquello que han decidido cumplir con la promesa de defensa de la vida de sus pacientes, exponiendo la realidad.
El infectólogo Carlos Quant, fue despedido la semana pasada del hospital Manolo Morales. Él denunció en sus redes sociales que el despido de la doctora Bendaña de debe a que asumió una posición independiente a la que orienta el Minsa, "por brindar ayuda humanitaria a los médicos y resto del personal de salud y por solidarizarse conmigo el día que me expulsaron”, expresó.
POBLACIÓN PAGA LAS CONSECUENCIAS
Los despidos de médicos le suman presión al ya precario sistema de Salud nicaragüense, donde entre el personal sanitario se cuentan al menos 40 fallecimientos.
LEA: Muere por Covid-19 el doctor Máximo Guillermo Alonso, de León
Las muertes, los contagios y, ahora, los despidos debilitan la capacidad de respuesta que tiene el sistema público para garantizar la atención adecuada a los pacientes.
Con el despido del infectólogo Quant, por ejemplo, el Minsa redujo a cuatro la cantidad de médicos formados en esa especialidad que es vital en el contexto de la pandemia.