Pacientes recuperados de Covid-19 pueden volver a presentar síntomas
Los síntomas propios del Covid-19 podrían reaparecer semanas después de la recuperación de un paciente, una situación que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) no se puede vincular a una posible reinfección de coronavirus.


- junio 09, 2020
- 06:05 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La OMS había advertido que no habían evidencias científicas que confirmaran que quienes le ganaron la batalla al coronavirus desarrollen suficientes anticuerpos para protegerse de una segunda infección.
Los síntomas propios del Covid-19 podrían reaparecer semanas después de la recuperación de un paciente, una situación que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) no se puede vincular a una posible reinfección de coronavirus.
El pasado cinco de abril, el nicaragüense, Julio Mayorga, de 52 años, radicado en Nueva York, empezó a sentir los síntomas de la enfermedad: fiebre, dolor en el cuerpo y la garganta, pérdida del olfato y del gusto.
Los primeros síntomas aparecieron cuando la pandemia alcanzó el pico más alto en ese estado de Estados Unidos, que se convirtió en el epicentro del coronavirus. Debido al colapso de los centros hospitalarios, Mayorga decidió tratar la enfermedad en su apartamento con medicina que le recetó un profesional de la salud y té caliente.
MÁS INFORMACIÓN: OPS enviará a Nicaragua un millón de insumos médicos y más pruebas para detectar casos de Covid-19
El pasado domingo, dos meses después, Mayorga volvió a presentar fiebre y dolor en la garganta y le sobrevino el temor, pero asegura que su confianza está puesta en “el Señor Jesús”.
Hace una semana, el epidemiólogo, Leonel Argüello, advertía sobre esta posibilidad, basado en la experiencia de personas que en España volvieron a presentar síntomas, según comunicación que ha sostenido con profesionales de la salud de ese país.
“Una vez que te curaste podés tener un mes más problemas, dolor de garganta, te regresa la fiebre, un día y se te quita, lo hemos hablado con pacientes de España, que en el periodo de recuperación quedan con problemas algunos, les puede repetir pero es temporal”, dijo Argüello.
Hace un par de meses, la Organización Mundial de la Salud (OMS) había advertido que no habían evidencias científicas que confirmaran, que quienes le ganaron la batalla al coronavirus desarrollen suficientes anticuerpos para protegerse de una segunda infección por el brote.
LEA: No hay pócima ni tratamiento casero válido: automedicarse eleva el riesgo de morir por Covid-19
No obstante, un grupo de científicos surcoreanos afirmaron recientemente que el coronavirus no puede infectar dos veces al mismo ser humano, lo que contradice la posición de la OMS.
Según publicación en un diario surcoreano, los científicos basaron su teoría en un estudio con 260 pacientes que supuestamente se habrían reinfectado con el Covid-19, pero fueron en realidad el resultado de pruebas positivas falsas.
“Parece que esos pacientes expulsan material que persistía en los pulmones como parte del proceso de restablecimiento”, afirmó oficialmente la OMS.
ESTARÍA EN RIESGO VACUNA
El médico epidemiólogo, Rafael Amador, explicó que en Corea del Sur se reportaron situaciones similares a las experimentadas por el nicaragüense que vive en Nueva York, pero son experiencias que no tienen ninguna base científica de que pueda ser una reinfección.
OTRAS NOTICIAS: ¿Por qué fumar aumenta el riesgo de morir a causa del Covid-19?
“Hay algunos casos reportados en Corea del Sur, no son muchísimos, pero se han notificado casos de sobrevivientes que han vuelto a presentar síntomas después de algunas semanas de haber sido dado de alta, esto no se ha terminado de definir”, reiteró Amador.
Para Amador, cualquier reinfección que sufran las personas recuperadas de Covid-19 pondría en riesgo la “efectividad de una vacuna”.
“Significa que el virus muta muy rápido y al mutar la persona vuelve a la misma situación, que las personas no tienen la memoria inmunológica y vuelven a desarrollar la sintomatología de la enfermedad, eso echaría por tierra la esperanza de pudiéramos tener una vacuna útil y adecuada para este virus en particular”, dijo Amador.
El epidemiólogo alertó que “las evidencias son muy pocas y muy pocos casos que no se han terminado de definir qué fue lo que pasó y es un tema en discusión”.
Los síntomas sentidos por Mayorga, este fin de semana, desaparecieron al día siguiente.
Esta publicación ha sido producida por La Lupa y es replicada en Despacho 505 como un ejercicio de periodismo colaborativo.