Ortega solicita USD118 millones para financiar el programa Bismark Martínez
En medio de la pandemia provocada por el Covid-19, Daniel Ortega solicitó un millonario préstamo al BCIE para financiar un proyecto político habitacional en Nicaragua.


- junio 10, 2020
- 04:00 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En medio de la pandemia provocada por el Covid-19, Daniel Ortega solicitó un millonario préstamo al BCIE para financiar un proyecto político habitacional en Nicaragua.
El dictador Daniel Ortega solicitó al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) 171 millones de dólares, de los cuales 118 millones será usado para financiar el proyecto habitacional Bismark Martínez.
A través del Acuerdo Presidencial 54-2020, Ortega ordenó al recién nombrado viceministro de Hacienda, José Adrián Chavarría suscribir el préstamos por 171 millones 653 mil 400 dólares con el BCIE.
LEA: Casas para los más pobres: lucro, clientelismo y corrupción
El artículo 1 del Acuerdo Presidencial establece que el régimen de Daniel Ortega usará 118 millones 829 mil 800 dólares para el programa de viviendas y desarrollo de hábitat sostenibles, “cuyo fondos serán utilizados por el Instituto de la Vivienda Urbana y Rural (Invur) para la construcción de viviendas de interés social”.

LEA: Presidente del BCN admite a medias el impacto económico del coronavirus
RÉGIMEN APUESTA A 50 MIL VIVIENDAS
En agosto del año pasado, la vocera Rosario Murillo anunció la construcción de 50 mil viviendas de interés social en todo el país, dentro del programa Bismark Martínez.
En esa misma fecha, el secretario general de la alcaldía de Managua, Fidel Moreno, informó que en la capital se construirían 20 mil viviendas de 54 metros cuadrado a un costo de 9,500 dólares, de los cuales el régimen asumiría 5 mil dólares.
Moreno explicó que los beneficiarios pagarían 40 dólares mensuales hasta completar los 4,500 dólares, sin embargo, los que adquieran una vivienda pagarán 10% en concepto de intereses.
LEA: Martes negro en hospitales públicos: Once médicos despedidos por el régimen Ortega-Murillo
Además señaló que el Instituto de la Vivienda Urbana y Rural (Invur) entregaría un subsidio de 2 mil 500, las alcaldías aportarían los lotes de terreno y las obras (drenaje pluvial, agua potable, acceso a energía eléctrica, calles pavimentadas) entregan otros 2 mil 500 dólares y las familias aportaran 4 mil 500 dólares.
Además Ortega orientó utilizar 52 millones 823 mil 600 dólares para el programa para la reducción de la pobreza y la exclusión económica y social, fondos que aparentemente serían administrado por el Invur.
El contrato del préstamo lo firmaría el recién nombrado viceministro de Hacienda, José Adrián Chavarría Montenegro, debido a la incapacidad del sancionado ministro Iván Acosta para asumir la representación legal y financiera del Estado.
“La Certificación de este acuerdo acreditará la representación del viceministro general en la firma del contrato de préstamo referido en el artículo anterior, cuyos términos y condiciones han sido previamente acordados entre el Ministerio de Hacienda y el Banco Centroamericano de Integración Económica”, señalá el acuerdo firmado por Ortega.