Funides insta al régimen a crear un presupuesto especial de asistencia sanitaria
El centro de pensamiento está dispuesto a ayudar a las autoridades nacionales, regionales y municipales a atenuar los estragos de la pandemia de coronavirus.


- junio 12, 2020
- 09:10 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El centro de pensamiento está dispuesto a ayudar a las autoridades nacionales, regionales y municipales a atenuar los estragos de la pandemia de coronavirus.
MANAGUA — La Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) ha hecho un llamado humanitario al régimen de Daniel Ortega para que priorice la vida de los nicaragüenses y ponga a disposición un presupuesto especial de asistencia sanitaria que contrarreste la pandemia de coronavirus que vive el país.
En un comunicado, el centro de pensamiento demanda que Ortega transparente los recursos del Estado en la atención sanitaria, proteja a los médicos, personal de salud, colaboradores del Estado y los más vulnerables; y permita la importación privada de pruebas de Covid-19, equipos e insumos médicos y flexibilice los requisitos de registro sanitario.
MÁS NOTICIAS: Erradicar el trabajo infantil en Nicaragua no es prioridad para Ortega
Funides se suma a organizaciones políticas y empresariales que han urgido medidas para responder a la emergencia sanitaria, a la vez ha recomendado que se suspendan todas las actividades recreativas, el calendario escolar y universitario, por lo que deben cerrarse los centros educativos escolares, técnicos y universitarios.
Ante el masivo despido de médicos en esta semana, Funides rechazó enérgicamente la decisión del Gobierno y le instó a reincorporarlos en sus puestos de inmediato. “En este momento de pandemia global, es responsabilidad de los gobernantes garantizar a la población la atención médica de calidad y oportuna”, señaló.
Por otro lado, demandó al régimen la liberación, sin condiciones, de todos los presos políticos y la garantía del respeto de todos los derechos humanos y constitucionales de los nicaragüenses.
También se mostró dispuesto a colaborar con los gobiernos y organizaciones centroamericanas y hemisféricas en propuestas de políticas públicas y privadas que permitan mitigar el impacto de la pandemia.
“Funides reitera su disposición de ayudar a las autoridades nacionales, de la regiones autónomas y municipales dentro de sus respectivas competencias para atenuar los estragos de la pandemia”, agregó.
La institución socioeconómica pidió a la sociedad general asumir un rol propositivo frente a la pandemia y respaldó la propuesta de las Asociaciones Médicas de Nicaragua de realizar cuarentena voluntaria de al menos tres semanas.
LE INTERESA: Personas con VIH más expuestas al coronavirus
Según Funides, los gobiernos municipales tienen la responsabilidad de guiar a la población con medidas de distanciamiento social; particularmente, en los mercados y cerrar temporalmente los centros públicos de recreación.
Mientras tanto, a la empresa privada, dijo, le corresponde acatar los protocolos sanitarios por rubro y, en la medida de lo posible, flexibilizar el funcionamiento de aquellos negocios que pueden operar por teletrabajo.
“Instamos a todos los sectores para aunar esfuerzos de apoyo al sector informal en aras de garantizar el sustento y sus necesidades básicas”, enfatizó.