Un grupo de 46 nicaragüenses en Guatemala claman a Ortega que los deje ingresar al país

Los nacionales cuestionan que la dictadura permita el aterrizaje de aviones para repatriar a extranjeros, pero les niega el ingreso a ellos.

None
default.png
  • junio 15, 2020
  • 06:11 AM

Los nacionales cuestionan que la dictadura permita el aterrizaje de aviones para repatriar a extranjeros, pero les niega el ingreso a ellos. “Nos está negando un derecho, somos nicaragüenses” dicen.

Un grupo de 46 nicaragüenses en Ciudad de Guatemala, Guatemala, denuncian que el régimen de Daniel Ortega ha rechazado las solicitudes que han hecho a instituciones públicas para que los deje ingresar a territorio nacional vía terrestre o aérea. “Nos están violando el derecho, si somos nicaragüenses”, aseguran.

Uno de los líderes del grupo comentó que los 46 nacionales llegaron entre enero y febrero de este año a tomar cursos académicos a una fundación religiosa y quedaron atrapados cuando el Gobierno de Guatemala decidió cerrar sus fronteras por la pandemia de coronavirus.

Desde entonces, la institución donde se encuentran y sus familiares han hecho gestiones ante el Ministerio de Gobernación (Migob) y la Dirección General de Extranjería (DGE), en Managua, para que los dejen ingresar. En Ciudad de Guatemala también realizaron la solicitud, pero la sede diplomática de Nicaragua permanece cerrada.

MÁS NOTICIAS: FLSN llama a eventos masivos para celebrar aniversario de la revolución

El joven contó que las autoridades nicaragüenses a mediados de mayo condicionaron el ingreso sólo si se practicaban pruebas de coronavirus. “La fundación nos ayudó a que nos hicieran las pruebas de coronavirus, salimos negativos, pero de nada sirvió porque no dan respuesta a nuestra demanda”.

“La fundación hizo algunas gestiones para que el Gobierno de Nicaragua nos dejara volar, hasta ya está pagado un vuelo con Avianca”, dice el nacional. El grupo de nicaragüenses está compuesto por 45 hombres y una mujer, originarios de Managua, Chinandega, Matagalpa y Estelí. “Nos encontramos estables, tenemos salud y nos estamos alimentando, gracias al apoyo de la institución”, agregó.

En el grupo se encuentra otro joven de 22 años que también anhela volver pronto a ver su familia en Nicaragua. Llegó a Guatemala a tomar cursos de inglés para regresar al país a buscar empleo en una empresa de call center. “Soy de El Viejo, Chinandega, y la cabeza de mi familia, necesito regresar para buscar empleo y apoyarlos”, comenta.

Según él, su madre necesita de su apoyo ya que es la única que está trabajando para mantener a su padre y hermanos. “No quiero convertirme en una carga para ellos. En Guatemala no estoy haciendo nada, y en Nicaragua a lo mejor encuentro un empleo”, agrega el jóven chinandegano.

El joven conto que en Nicaragua estaba desempleado y se había propuesto trabajar por un tiempo en Guatemala. “El tiempo determinado ya excedió, en mi ciudad están mis hijos y mi esposa. Mi esposa es la única que trabaja y los niños están quedando solos, así que debo regresar”, afirmó.

Los 46 nicaragüenses pertenecen a una misma congregación evangélica y aseguran que bajo sus principios religiosos respetarán la decisión del Gobierno de Nicaragua, por lo que no contemplan ingresar de manera irregular a territorio nacional.

La presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), Vilma Núñez, considera la actitud de Ortega como temeraria y discriminatoria que viola normas internacionales y nacionales, como la Constitución Política que establece que los nicaragüenses  pueden entrar y salir en cualquier momento siempre y cuando no tengan prohibiciones legales.

LEA MÁS: Piden apoyo internacional para frenar coronavirus en Nicaragua

Núñez recuerda el llamamiento de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humano de Naciones Unidas que considera violatorio de los derechos humanos el impedir a los ciudadanos ingresar a sus países de origen. “Ortega está discriminando a los nicaragüenses, es una muestra de odio, y eso es condenable”, agrega.

“Aunque los nicaragüenses estuvieran enfermos no puede negarles la entrada. Es una actitud criminal, perversa y reiterada. Ya ha negado ingreso a otros grupos que estaban en Centroamérica, Islas Caimán (Caribe) y los que estaban en alta mar a bordo de un crucero”, recordó la defensora de derechos humanos.

Nicaragüenses en Panamá, El Salvador y Honduras han pedido a Ortega que los deje ingresar al territorio nacional. Hace tres días 109 ciudadanos que se quedaron varados en Panamá por la pandemia del coronavirus cruzaron hacia Costa Rica para seguir camino hacia Nicaragua, en una operación humanitaria conjunta.

Estos ciudadanos nicaragüenses permanecieron tres meses en Panamá, donde estaban trabajando en la zafra azucarera cuando se cerraron las fronteras internacionales por la pandemia, por lo que no habían podido regresar a Nicaragua, de acuerdo con la información oficial.

En abril pasado, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, urgió a los países de Latinoamérica a “abrir las fronteras a sus propios ciudadanos que se encuentran varados en el extranjero”, tras conocerse varios casos de migrantes bloqueados o incluso discriminados en zonas fronterizas.

“En virtud del derecho internacional, toda persona tiene derecho a regresar a su país de origen, incluso durante una pandemia”, dijo la alta comisionada en un comunicado, en el que también pidió a los gobiernos de la región que hagan todo lo posible por garantizar el regreso seguro, digno y voluntario de sus ciudadanos.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar