Régimen prepara desfiles patrios en medio de la pandemia en Nicaragua

Los desfiles patrios no solo representan aglomeración de personas, sino que obligan a los estudiantes a recurrir a gastos y acudir a prácticas con meses de anticipación exponiéndolos al contagio de Covid-19.

None
default.png
  • junio 19, 2020
  • 04:06 AM

Los desfiles patrios no solo representan aglomeración de personas, sino que obligan a los estudiantes a recurrir a gastos y acudir a prácticas con meses de anticipación exponiéndolos al contagio de Covid-19.  

El régimen de Daniel Ortega continuará promoviendo actividades masivas en medio de la pandemia y el crecimiento exponencial de los casos de Covid-19. El Ministerio de Educación (Mined) —que se niega a suspender clases— ya se encuentra preparando los desfiles patrios del mes de septiembre en el que están llamados a participar 1 millón 800 mil estudiantes en toda Nicaragua.  

Este viernes el Mined publicó en La Gaceta, diario oficial, una convocatoria a licitación selectiva número 038-2020, para la “adquisición de trajes y botas para gimnasias y bandas rítmicas seleccionadas de educación secundaria”. 

Además de esta compra, el Mined ya adjudicó otra licitación por un monto de 724 mil córdobas para "adquisición de trajes para presentación de estudiantes en el acto central de fiestas patrias". El oferente beneficiado con el contrato es Erick Javier Amador Villalobos, según la resolución de adjudicación 023-2020 en poder de DESPACHO 505.

LEA: Exigen suspensión inmediata de clases presenciales en Nicaragua

Los trajes licitados por el Mined no son para todos los colegios públicos del país. En la mayoría de los casos son los padres y madres de familia quienes cubren los gastos que representan la participación de sus hijos en los desfiles.

Para la Federación Coordinadora Nicaragüense de ONG que trabajan con la Niñez y la Adolescencia (CODENI), el llamado a desfiles patrios en este contexto de pandemia “no se corresponde con el interés superior de los niños y no se corresponde con la dramática situación que viven las familias”. 

CODENI lamenta que las autoridades educativas del país no tomen medidas adecuadas para proteger la salud y la vida de la niñez, al no suspender las clases ni adoptar medidas coherentes con la realidad socioeconómica y política que vive el país.  

“Resulta contradictorio que mientras el país ha perdido casi 400 mil empleos, la carestía de vida aumente aceleradamente se esté obligando o promoviendo a las familias, a los padres y estudiantes a este tipo de gastos. ¿Acaso no es más importante que las familias aseguren recursos para el sustento y necesidades básicas, que para desfiles con la pretensión de politizarlos y hacer culto a la personalidad de los gobernantes?”, cuestiona Codeni. 

LEA: Crece rechazo a Ortega y Murillo: hasta los sandinistas ya los culpan de sus problemas

Solo en Managua al menos 20 docentes han presentado síntomas de COVID-19 y no han sido sometidos a ninguna prueba para constatar si son positivos. Así lo ha denunciado Lesbia Rodríguez, coordinadora de la Unidad Sindical Magisterial, quien advierte que el personal educativo se encuentra seriamente preocupado ante el avance de la enfermedad.

“El gobierno desde el inicio que nosotros empezamos a oír a nivel internacional todas estas preocupaciones por el virus, ellos nunca hicieron caso”, relató.

CONTAGIOS SE EXTENDERÍAN POR SEIS MESES 

Los desfiles patrios se realizarían en medio de la pandemia del Covid-19 y el crecimiento de los casos en el país. 

El epidemiólogo Álvaro Ramírez sostiene que todas estas actividades de aglomeración, como los desfiles patrios, "son un alto riesgo para mantener la circulación del virus en muy altas proporciones en las comunidades".  

"Están en contra de las medidas internacionales de control de la circulación comunitaria del virus. El gobierno sigue arriesgando la vida de los nicaragüenses", dice el experto.   

El gremio médico nicaragüense ha insistido en la necesidad de una cuarentena general para disminuir los contagios en el país, la suspensión de clases y adoptar medidas como el distanciamiento social. 

Expertos que forman parte del Comité Científico Multidisciplinario proyectan que la curva creciente de contagios de Covid-19 se extenderá por casi seis meses más debido a la falta de acciones verdaderamente efectivas contra el nuevo virus. 

LEA: FSLN promueve actos masivos por la Revolución y se prepara para el 19 de Julio

El infectólogo Carlos Quant explica que en escenarios de otros países en donde se han tomado medidas preventivas adecuadas, los casos de contagios han bajado en dos o tres semanas, pero en Nicaragua es posible que la curva se mantenga por largo tiempo. 
“El gobierno no ha tomado acciones y vemos que la curva sigue subiendo, los hospitales están a punto de saturarse y es un escenario inédito para nosotros”, señala. 

Hasta ahora el Ministerio de Salud reconoce 1,823 casos de Covid-19 y 64 muertes por la pandemia en el país. Sin embargo, el independiente Observatorio Ciudadano reporta 4,971 casos y 1,398 decesos vinculados al coronavirus. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar