OEA declara "politizadas" a las fuerzas armadas de Nicaragua y expertos advierten más sanciones
El secretario general de la OEA declaró por primera vez que las fuerzas armadas de Nicaragua actúan de forma política y criticó fuertemente a la Corte Suprema.


- junio 24, 2020
- 04:20 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El secretario general de la OEA declaró por primera vez que las fuerzas armadas de Nicaragua actúan de forma política y criticó fuertemente a la Corte Suprema. “Están haciéndole la cama para las próximas sanciones” dicen analistas.
Por primera vez desde el inicio de la represión del régimen de Daniel Ortega en abril de 2018, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, declaró abiertamente como “politizadas” a las fuerzas armadas de Nicaragua. Esta es una declaración que, a criterio de expertos, coloca al Ejército en una posición de escrutinio internacional y lo deja al borde de posibles sanciones.
En una sesión extraordinaria del Consejo Permanente realizada este miércoles, Almagro criticó fuertemente el papel desempeñado por la Corte Suprema, el Poder Electoral y las fuerzas armadas en la represión orteguista.
MÁS NOTICIAS: Suiza sanciona a seis funcionarios orteguista
“Hemos visto cómo el poder Ejecutivo (representado por Daniel Ortega) ha extendido sus poderes de facto. Hemos visto la politización completa del Poder Judicial y la judicialización de la política. Hemos visto que las fuerzas armadas y la policía se han repolitizado y actúan de una forma política”, aseguró el secretario general.
Para el experto en seguridad, el Mayor en retiro Roberto Samcam, con la declaración de Almagro sobre el Ejército y la Corte Suprema, “están haciéndole la cama para las próximas sanciones”.
“Es presión y es presión al Ejercito para enderezar su actuar”, enfatiza el analista.
Bosco Matamoros, exdiplomático y exembajador de Nicaragua en la OEA, señala que la mención sobre el papel de la fuerza armada y de la Policía “es extremadamente delicada”.
LEA: Almagro llama a declarar alteración del orden constitucional en Nicaragua
“Hasta ahora las fuerzas armadas habían logrado mantenerse fuera del debate político. En ese sentido, este es un cambio cualitativo extremadamente preocupante para el Ejército porque eso significa que está entrando en una dimensión diferente. Es decir, su papel es cuestionable jurídicamente a la luz de lo que aprecia el secretario general”, explica.
LAS SANCIONES AL EJÉRCITO Y LA POLICÍA
Estados Unidos sancionó a la Policía como institución por su papel en la represión del régimen desde abril de 2018. Además, cuatro de sus comisionados, incluyendo al director y subdirector de la institución (Francisco Díaz y Ramón Avellán) están sancionados por el gobierno norteamericano.
Asimismo, el 22 de mayo pasado el Jefe del Ejército de Nicaragua, general Julio César Avilés fue sancionado junto al ministro de Hacienda, Iván Acosta, “por apoyar al corrupto régimen de Ortega”.
Avilés, que está alineado políticamente con Ortega, “se negó a ordenar el desmantelamiento de las fuerzas paramilitares o parapoliciales durante y después de los levantamientos políticos que comenzaron el 18 de abril de 2018”, señala Estados Unidos.
EL ESTADO ESTÁ BAJO CUESTIONAMIENTO
Almagro también declaró que ante la falta de voluntad de diálogo del régimen de Daniel Ortega “hacemos nuestra la conclusión de la Comisión de Alto Nivel de la OEA sobre Nicaragua respecto a que, hay una alteración del orden constitucional que afecta gravemente el orden democrático. Y definitivamente es necesario ir a procesos subsiguientes que lleven a la declaración de esa alteración del orden constitucional”.
https://www.facebook.com/despacho505/videos/841375383055116/El analista político Bosco Matamoros considera que en términos concretos, “el Gobierno del presidente Ortega está totalmente bajo cuestionamiento”.
“Eso involucra y se arrastra a las fuerzas armadas del Ejército. Es un nuevo capítulo, nuevas circunstancias, el juego ha cambiado. Estamos viendo a todo el Estado bajo cuestionamiento”, concluye.