OPS desconoce el número de pruebas de coronavirus aplicadas por el Minsa
El organismo regional de la OMS advierte de más contagios tras dispararse los casos de coronavirus en provincias costarricenses que limitan con Nicaragua.


- junio 24, 2020
- 11:56 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El organismo regional de la OMS advierte de más contagios tras dispararse los casos de coronavirus en provincias costarricenses que limitan con Nicaragua.
El régimen de Daniel Ortega continúa negando información sobre la pandemia de coronavirus al máximo organismo de salud de la región, impidiendo que se dimensione la magnitud de los contagios en Nicaragua.
Este miércoles, la Organización Panamericana de Salud (OPS) ha informó que desde que se registró el primer caso de coronavirus en el país, no ha recibido el número de pruebas realizadas y procesadas por el Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia de Nicaragua, a cuyos especialistas entrenó.
LEA MÁS: Suiza se suma a las sanciones de la Unión Europea
“La OPS apoyó en el entrenamiento del personal del laboratorio del Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia de Nicaragua, sin embargo, no ha recibido información sobre el número de pruebas realizadas y procesadas por el laboratorio nacional, me refiero a la confirmación de casos de Covid19”, señaló el director de Emergencias en Salud de la OPS, doctor Ciro Ugarte.
El régimen de Ortega, acostumbrado a ocultar información de interés público, ha aplicado la misma política al manejo de la crisis sanitaria, que lidera el Ministerio de Salud. La Administración ha recibido donaciones de pruebas rápidas y reactores, pero no ha información a la ciudadanía cuántas ha aplicado.
Fuentes extraoficiales han confiado a medios de comunicación como Confidencial que se realizan 300 pruebas al día en el Centro Nacional.
En su conferencia semana, la OPS alertó de mayores contagios en Nicaragua tras incrementarse los casos en las provincias de la zona Norte de Costa Rica, que limitan con el país.
LE INTERESA: Estados Unidos reitera que la crisis de Nicaragua debe resolverse por la vía electoral
“Hay un incremento importante de casos en el lado costarricense de la frontera con Nicaragua y lo que se esperaría es que hay un incremento de casos al interior de Nicaragua”, alertó el doctor Ugarte.
Ante ese aumento de los casos de coronavirus, la OPS está a la espera que Nicaragua comparta información.
“Estamos esperando que esa información (de los contagios en Nicaragua) pueda ser compartida por Nicaragua, considerando la zona geográfica donde ellos reportan los casos en este momento, pero no hemos recibido ese detalle”, agregó el especialista de la OPS.
Costa Rica contabilizó hasta este miércoles 2,515 casos positivos de Covid-19, 147 más en un día, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia, mientras que el Gobierno anunció la pronta reanudación del proceso de apertura económica.
Costa Rica, que atraviesa la segunda ola pandémica, había suspendido el viernes pasado la tercera fase del plan, que incluía la reapertura de iglesias y lugares de culto, así como las tiendas, centros comerciales, cines y museos los fines de semana, pues en la fase 2 ya tenían permiso para operar entre semana.
Mientras tanto, en Nicaragua los contagios continúan en aumento. Según el Observatorio Ciudadano Covid-19, al 17 de junio había un acumulado de 5,957 casos sospechosos.
La OPS también informó que los contagios se han triplicado en América Latina, que ya es el epicentro de la pandemia. La región ha pasado de 690,00 casos que registraba al 23 de mayo, a dos millones, a la fecha.