Expresidente de UNEN asume embajada de Nicaragua en Irán y ataca a Estados Unidos

Las relaciones entre ambos países ya incluye la entrada libre de iraníes al país. Expertos adviertes riesgos.

None
default.png
  • junio 25, 2020
  • 06:28 AM

Las relaciones diplomáticas entre Nicaragua e Irán ya incluye la entrada libre de iraníes a Nicaragua. Expertos adviertes riesgos.

Isaac Lenín Bravo, expresidente de UNEN y exintegrante de la Juventud Sandinista, ya está al frente de la embajada de Nicaragua en Irán.

Este miércoles presentó sus cartas credenciales en Teherán ante el presidente Hassan Rouhani, a quien elogió por su postura política contraria frente a Estados Unidos.

El mandatario iraní expresó que su país está dispuesto a desarrollar y aumentar las relaciones países latinoamericanos, incluida Nicaragua, “especialmente en las esferas económica, cultural y política”.

LEA: Ortega más cerca de Irán: elimina visa y sella tratos comerciales

Hassan Rohuani dijo que la República Islámica de Irán tiene muchas “posiciones y puntos en común” con Nicaragua. Con el envío de un embajador a Teherán Ortega  fortalece sus relaciones diplomáticas con el principal enemigo de Estados Unidos.

Por su parte, el nuevo embajador de Nicaragua, designado en enero por Ortega, destacó que Irán “es un modelo de coraje y resistencia para el mundo contra el comportamiento de intimidación del imperialismo estadounidense”.

TEHERÁN – MANAGUA, UNA RELACIÓN PELIGROSA

Las estrechas relaciones que el gobierno de Daniel Ortega tiene con Irán podrían generar graves conflictos con Estados Unidos, especialmente si llega a darse algún tipo de cooperación nicaragüense a cualquier intento iraní por afectar a ciudadanos o intereses de Estados Unidos, afirman ex diplomáticos.

Una posible fuente de conflicto con Estados Unidos podría ser el acuerdo migratorio con Irán que suprimió el visado de entrada a Nicaragua a los iraníes.

Existe por lo menos un antecedente. A uno de los detenidos tras el primer atentado dinamitero contras las Torres Gemelas de Nueva York en 1993, cuando se detonó una furgoneta cargada de explosivos en el estacionamiento subterráneo de los edificios, se le encontraron varios pasaportes nicaragüenses.

LEA: Relación de Ortega con Irán, podría acarrear conflictos con EE.UU., dicen expertos

“Podría ser un problema la facilidad con la que le dan pasaportes a gente tóxica”, ha explicado el ex canciller nicaragüense Norman Caldera a la VOA. “Podría ser que después se encuentre a iraníes con pasaportes nicaragüenses involucrados en alguna forma de actos terroristas”.

NICARAGUA PODRÍA SER USADA COMO PUENTE PARA NUEVOS ATAQUES

Por su parte, Víctor Hugo Tinoco, quien fue vice canciller de Ortega en la década de 1980,  señala que el libre visado a ciudadanos iraníes aprobado por el régimen en enero, podría prestarse a problemas.

“En el caso que no haya suficientes controles, se podría filtrar por nuestro país gente que pretenda hacerle daño a los intereses de Estados Unidos o a ciudadanos de Estados Unidos”, expresa Tinoco.

“Hay antecedentes de que alguna de la gente que participó en las acciones de las Torres Gemelas, pasaron por Nicaragua. Eso obviamente podría crearle tensiones adicionales a los Ortega con el gobierno norteamericano, y afectar al pueblo nicaragüense”, advierte

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar