Migración rechaza a nicaragüenses procedentes de Panamá

None
default.png
  • junio 27, 2020
  • 02:33 AM

Sin explicación alguna, las autoridades de Nicaragua continúan negando el derecho de repatriación a sus ciudadanos. Costa Rica y Panamá apoyan el retorno de los de los nicaragüenses, pero su propio país los rechaza.

Las autoridades migratorias de Nicaragua continúan negando el derecho de repatriación a sus ciudadanos. Este viernes el drama se vivió en la frontera con Costa Rica, hasta donde unos 96 nicaragüenses se trasladaron en autobuses desde Panamá, desesperados por volver a sus hogares luego de varios meses de permanecer sin trabajo y en condiciones vulnerables en el extranjero.

“No nos dejan pasar”, “No nos dan explicación”, “No nos pueden dar ni agua”, “No tenemos trabajo, no tenemos dinero, tenemos tres días sin comer, cansados de este viaje", manifestaron algunos ciudadanos al medio de comunicación costarricense La Cruz TV.

LEA: En medio del desempleo y el Covid-19, nicaragüenses en Costa Rica recurren a pedir comida para sobrevivir

Según el reporte, la Fuerza Pública acompañó al grupo de migrantes nicaragüenses en su trayecto hasta la zona fronteriza de Peñas Blancas que pertenece a Nicaragua, donde las autoridades nacionales les impidieron el paso a pesar que cumplieron con todos los requisitos para ingresar.

“Déjennos pasar”, reclamaban los nicaragüenses a las autoridades migratorias que, sin darles razón, les negaron el ingreso a su país. Los ciudadanos se trasladaban en tres buses desde Panamá y al ingresar a territorio costarricense las autoridades costarricenses los custodiaron hasta el puesto migratorio de Peñas Blancas.

LA REPATRIACIÓN ES UN DERECHO

En el contexto de la pandemia, el régimen de Daniel Ortega ha bloqueado vuelos de repatriación de nicaragüenses y cerrado las fronteras terrestres a ciudadanos de este país procedentes de distintos países de Centroamérica.

En abril, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) condenó el el cierre de fronteras a connacionales.

El Cenidh calificó la disposición como acto criminal. El régimen "no puede negar el ingreso a los nicaragüenses. Una vez más viola las normas internacionales y nuestra Constitución”, denunció entonces el organismo defensor de derechos humanos.

LEA: Nicaragüenses varados en el exterior emplazan al régimen para que les permita ingresar al país

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha dirigido diversos llamados a los países para recordárles su obligación de garantizar el derecho de repatriación,

“En virtud del Derecho Internacional, toda persona tiene derechos a regresar a su país de origen, incluso durante la pandemia”, subrayó Bachelete el 15 de abril.

COSTA RICA Y PANAMÁ APOYAN RETORNO

Hace dos semanas, un centenar de nicaragüenses que se habían quedado varados en Panamá, a donde habían llegado tres meses antes a trabajar en la zafra azucarera, partieron hacia su país gracias a un acuerdo entre Panamá y Costa Rica, que les dio paso. EFE/Jeffrey Arguedas/Archivo

La directora de Migración de Costa Rica, Raquel Vargas, dijo este viernes que existe una "coordinación" para que nicaragüenses que viven en Panamá puedan retornar en caravanas de autobuses a Nicaragua, según un reporte de la agencia EFE.

"Hay una coordinación entre Panamá y Costa Rica para nicaragüenses cuyo destino final es Nicaragua. Ellos ingresan en autobuses, pagan ese servicio y se trasladan en un proceso ordenado hacia Nicaragua", explicó Vargas.

La funcionaria indicó que estos autobuses se incorporan en las caravanas de camiones de carga que cruzan Costa Rica desde la frontera con Panamá hasta la frontera con Nicaragua, y que son escoltados por la policía, pero no detalló cuántas veces se ha efectuado ese operativo de autobuses con migrantes nicaragüenses.

PREPARAN CARAVANA

Otro grupo de nicaragüenses que se han quedado sin medios de vida en Panamá debido a la crisis de la Covid-19 anunció que pretende regresar al país la próxima semana en una caravana de entre "15 o 20" autobuses.

Hace dos semanas, un centenar de nicaragüenses que se habían quedado varados en Panamá, a donde habían llegado tres meses antes a trabajar en la zafra azucarera, partieron hacia su país gracias a un acuerdo entre Panamá y Costa Rica, que les dio paso.

Todos estos movimientos deben hacerse de manera coordinada, ya que las autoridades de Costa Rica instalaron un puesto de mando para reforzar la vigilancia policial en la zona fronteriza con Panamá, la cual se encuentra en alerta naranja por la pandemia de la Covid-19.

"Las fronteras están cerradas, nadie puede entrar. No se pueden hacer solicitudes migratorias ordinarias", declaró este viernes el viceministro de Seguridad, Eduardo Solano.

La alerta naranja establece una restricción a la circulación de vehículos y la operación de comercios que se endurece los fines de semana.

Con información de EFE

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar