“Estuve a un paso de la muerte”, el testimonio de un profesor de Rivas que vio morir a ocho personas por Covid-19

El profesor Juan Rafael Villarreal narra la agonía que vivió durante los 14 días que permaneció internado en la sala de Covid-19 del Hospital de Rivas, temiendo lo peor y viendo morir a muchas personas.

None
default.png
  • junio 27, 2020
  • 04:55 AM

El profesor Juan Rafael Villarreal narra la agonía que vivió durante los 14 días que permaneció internado en la sala de Covid-19 del Hospital de Rivas, temiendo lo peor y viendo morir a muchas personas.

En la sala de Covid vio morir a ocho personas. El mismo creyó que su cuerpo no resistiría la agresividad con la que el virus debilitó su cuerpo hasta el punto de perder la capacidad para respirar. El profesor Juan Rafael Villarreal narra la agonía que vivió durante los 14 días que permaneció internado en el Hospital de Rivas, temiendo lo peor.

“Yo estaba a un paso de la muerte, pero cuando tenía cuatro días de permanecer intubado miré la fortaleza de Dios, que me dejó seguir con vida para cumplir un propósito”, dice el profesor sobre el momento en que sitió el alivio de saber que ya no necesitaba de un ventilador para respirar. "Realmente mi estado de salud era crítico y no me aseguraban la vida, pero el señor le ha dado inteligencia a médicos y enfermeras para salvar vidas”, dice agradecido.

Toda su estancia estuvo marcada por el temor, la incertidumbre y, principalmente, la muerte. Entre las ocho personas que el profesor vio fallecer por Covid-19 estaba una colega que solo identifica como Judith. “Cuando yo escuché el nombre de la fallecida, me llevé tremendo susto, porque pensé que se trataba de mi esposa, segundos después me enteré que la víctima era una colega”, cuenta.

LEA: Minsa reporta 347 casos de Covid-19 y 10 fallecidos en la última semana

LOS PRIMEROS SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD

Juan Rafael Villarreal empezó a sentir los síntomas del coronavirus el pasado 10 de mayo, tras regresar a su casa procedente de playa Gigante, localizada a unos 15 kilómetros del casco urbano de Tola.

Esa noche tuvo síntomas de gripe y fiebre. Acudió a la clínica previsional de Rivas, pero con el acetaminofén que le recetaron no presentaba mejoría. Dejó de percibir olores y desarrolló una fuerte tos que lo obligó a regresar a la clínica donde es asegurado.

“Yo volví el miércoles 13 de mayo a la clínica. Ese día sentía un dolor en el tórax y me suministraron amoxicilina y salbutamol y dos días después el personal del centro de salud de Tola ya estaba dando seguimiento a mi caso, y como mi esposa y yo sospechábamos que se trataba de Covid-19 ya me había aislado en una habitación”, relata.

LEA: Pruebas rápidas de Covid-19 rechazadas en Europa se están vendiendo en Nicaragua

El primero de junio, cuando comenzó a presentar dificultades para respirar y a notar que las puntas de sus dedos se habían vuelo morados, el profesor fue trasladado al Hospital de Rivas, donde al siguiente día fue intubado.

“Yo estuve intubado durante cuatro días y cuando me desentubaron, me aislaron del resto de pacientes, para continuar con mi proceso de recuperación y el 14 de junio, me dieron de alta, con el tratamiento en casa”, detalló.

SOSPECHAS DEL CONTAGIO

El profesor Juan Rafael Villarreal sospecha que adquirió el virus, luego de tener contacto con un joven que recientemente había regresado a Tola procedente de Costa Rica.

“Yo me encontraba en la escuela del Palmar en el municipio de Tola, y el muchacho llegó a venderme una cámara y pienso que posiblemente, fue en ese momento que me contagié”.

LEA: Nicaragüenses varados en Panamá ruegan que les permitan regresar en caravana

Tras salir victorioso del hospital, Villarreal asegura que el coronavirus no hace excepciones y reconoce la labor de médicos y enfermeras para salvar vidas. Él también atribuye su recuperación a su fe.

El docente agradece el apoyo de su familia y amigos que lo han acompañado en su proceso. Ahora, dice que está ansioso por reintegrarse a su labor de enseñanza.

DATOS OFICIALES

En Nicaragua, el Ministerio de Salud reporta un acumulado de 2,170 casos y 74 muertes asociadas al Covid-19, desde el 18 de marzo, cuando fue reconocida la presencia del virus en el país.

No obstante, el independiente Observatorio Ciudadano registra un acumulado de al menos 5,957 casos de Covid-19 y 1,688 muertes vinculadas a la pandemia hasta el 17 de junio, lo que contradice versión oficial.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar