Régimen no toma medidas sanitarias en la frontera y retrasa el retorno de nicaragüenses en Panamá
La CPDH considera que el régimen de Daniel Ortega están violando los artículos 28 y 31 de la Constitución Política y viola los derechos humanos de los nicaragüenses en Panamá.


- julio 06, 2020
- 06:06 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La CPDH considera que el régimen de Daniel Ortega viola la Constitución Política y sigue violando los derechos humanos de los nicaragüenses en Panamá.
La Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) denunció que las autoridades migratorias y de salud de Nicaragua, no realizaron las pruebas del Covid-19 a los 89 nicaragüenses que ingresaron el sábado procedentes de Panamá, incluso, ni la temperatura corporal les tomaron.
Pablo Cuevas, asesor legal de la CPDH, aseguró que los funcionarios de Migración en la frontera de Peñas Blancas ni siquiera exigieron el uso de mascarillas, lo que pone en riesgo tanto la salud de los que ingresaron a territorio nacional como la de los mismos nicaragüenses.
“Refieren ellos (los nicaragüenses) que no les hicieron ninguna prueba para ver la situación respecto a la pandemia, ni siquiera les tomaron la temperatura, no les exigieron la mascarilla, ningún tipo de procedimiento que hubiera sido lo pertinente que se tomaran algún tipo de medidas para cuidar la salud de los que venían y para los que estamos aquí”, expresó el defensor.
Cuevas agregó que al menos mil nicaragüenses permanecen en dos albergues en Chiriquí, Panamá, en condiciones de hacinamiento, los que tendrán que esperar su turno para iniciar el viaje a Nicaragua.
HACINADOS
Los nicaragüenses en Panamá han expresado su malestar, ya que las autoridades migratorias nicaragüenses informaron a sus homólogos panameños que permitirán el ingreso de nacionales en grupos de 100 personas cada 72 horas.
“La gente manifiesta que se ha incumplido los acuerdos, porque ellos tenían entendido que cada ocho horas iban estar ingresando, a estas alturas, deberían de haber, al menos 400 nicaragüenses en nuestro territorio”, apuntó Cuevas.
La CPDH prevé que, si no se cambian las medidas, el traslado de todos los nicaragüenses tardará al menos 20 días.
LEA: Lanzan campaña para demandar entrada de la OPS a Nicaragua
“Es una situación incomoda. Nos refieren nuestros compatriotas que están en hacinamiento en dos albergues, uno en Chiriquí en Panamá, en un estadio y el otro grupo en una iglesia, que les están proveyendo alimentos, pero que uno u otro nicaragüense no alcanza”, comentó el defensor de derechos humanos.
CONSULADO EN PANAMÁ LOS MALTRATA
La CPDH denunció que a pesar de que los nicaragüenses han buscado la protección del Estado, tal como lo establece el artículo 28 de la Constitución Política, lo que reciben de parte del Consulado de Nicaragua en Panamá, es maltrato.
“Este problema se resuelve si las autoridades nicaragüenses respetan el artículo constitucional 31 que establece que los nicaragüenses pueden entrar libremente a este país, previo algunos chequeos por razones sanitarias”, afirmó.
LEA: Minsa engaveta permiso de operación a negocio de fumigación de opositor
Marcos Carmona, director ejecutivo de la CPDH, llamó al régimen de Daniel Ortega a no seguir violando los derechos humanos de los nicaragüenses en Panamá. Sostuvo que hay una falta de voluntad para resolver la situación de los nicaragüenses.