Se activa enjambre sísmico en Managua: 15 temblores en tres horas y media

Aunque la mayoría los movimientos registrados en este enjambre sísmico de Managua han sido imperceptibles, las autoridades activaron sus planes de monitoreo ante la posibilidad de una eventualidad mayor.

None
default.png
  • julio 06, 2020
  • 09:02 AM

Aunque la mayoría los movimientos registrados en este enjambre sísmico de Managua han sido imperceptibles, las autoridades activaron sus planes de monitoreo ante la posibilidad de una eventualidad mayor. 

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) informó este lunes la activación de un enjambre sísmico en Managua al sureste del volcán Momotombo, en el lago Xolotlán.  

Entre las 6:57 y las 10:30 de la mañana de este lunes, en el enjambre sísmico se registraron 15 temblores, aunque algunos no fueron registrados. El de mayor magnitud fue de 2.6 grados.  

La información fue compartida a través de medios oficialistas por Rosario Murillo, la vocera del Gobierno. 

“No parecen ser de mayor magnitud. Estamos dando seguimiento, vigilando este evento y pendientes de cualquier incidencia”, comentó la funcionaria. 

MÁS NOTICIAS: Denuncian presencia de ratas en morgue del Hospital Asunción de Juigalpa y mordeduras en cuerpos de fallecidos

El último terremoto registrado en Managua fue el 11 de abril de 2014, cuando un sismo de 6.2 grados sacudió la capital.  

El epicentro se registró a una profundidad de 10 kilómetros en las costas del lago de Managua, en el mismo sector donde este lunes se ha activado el enjambre sísmico. 

Las labores de monitoreo y prevención son desarrolladas por el Ineter y el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred). 

SISMOS DEL FIN DE SEMANA 

El reporte oficial también indica que este pasado fin de semana hubo 12 sismos en el territorio nacional, de los cuales siete se registraron en las costas y cinco en fallamiento local. 

Nicaragua forma parte del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, un encadenamiento geológico que concentra algunas de las zonas de subducción (choque de placas tectónicas) más importantes del mundo y que es escenario de una fuerte actividad sísmica. 

MÁS NOTICIAS: Minsa enviará 3 ventiladores y dos camas a las UCI de 19 hospitales saturados de enfermos de Covid-19

Además de Nicaragua, el Cinturón de Fuego en América comprende a una gran cantidad de países como Ecuador, Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar