El Mined improvisa teleclases en Nicaragua y deja en evidencia los males del sistema educativo

Las materias educativas emitidas a través de la radio y la televisión pública demuestran que el Gobierno no adecuó los programas de estudio a una correcta metodología.

None
default.png
  • julio 08, 2020
  • 01:40 AM

Las materias educativas emitidas a través de la radio y la televisión pública demuestran que el Gobierno no adecuó los programas de estudio a una correcta metodología.

La semana pasada el régimen de Daniel Ortega se vio obligado a tomar acciones ante la escasa asistencia de estudiantes en las escuelas públicas por lo que puso en marcha el proyecto de teleclases con el que continuará los planes educativos de 1.8 millones de estudiantes, matriculados este año. La medida ha sido cuestionada por la mala calidad metodológica, las imprecisiones de contenido y el adoctrinamiento ideológico que impone la dictadura.

Ernesto Medina, presidente del Foro Educativo “Eduquemos”, aseguró que las teleclases, emitidas por la radio y televisión pública, son deficientes, improvisadas y una herramienta ideológica más del Gobierno, además de ser un reconocimiento tácito de que hay serios problemas en el sistema educativo nicaragüense, tanto por la pandemia del Covid-19, como por las políticas educativas generales del Ministerio de Educación.

LEA MÁS: Estados Unidos no emitirá más visas en Managua

“He monitoreado las clases que se están impartiendo por televisión, y noto que hay serias deficiencias tanto en los contenidos como en la metodología. Trasladan el método presencial a la televisión y eso es un error. Se está improvisando y eso no da buenos resultados. Es evidente que hay problemas serios en el sistema educativo. Los profesores cometen errores porque no se adecuaron los programas de clases a la metodología”, expuso el experto.

Medina considera que el régimen de Daniel Ortega no está interesado en la calidad de la educación, sino en cumplir estadísticas para maquillar su administración. Por otro lado, advierte que desde el punto de vista de enseñanza-aprendizaje, el año escolar en Nicaragua está perdido porque, pese a que hubo tiempo para prepararse ante las afectaciones provocadas por la pandemia, el Gobierno no tomó medidas y las que ha venido implementando, como en el caso de la educación, han sido tardías e improvisadas y por tanto insuficientes.

La crisis provocada por la pandemia de coronavirus obligó a los gobiernos de América Latina a implementar medidas especiales en educación para evitar que los estudiantes se expusieran al contagio. Las clases presenciales fueron suspendidas en muchos países. En Nicaragua no. Sin embargo, los colegios lucen casi desiertos. Asisten los profesores, pero muy pocos alumnos porque los padres de familia han optado por no enviar a sus hijos.

ADOCTRINAMIENTO

Las teleclases en Nicaragua están siendo usada por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo como una herramienta de manipulación ideológica en la que adoctrinan a los estudiantes para hacerlos pensar a su favor.

“El sistema educativo es parte del aparato ideológico del gobierno. Es clarísimo que no les interesa enseñar a los estudiantes a pensar, no están interesados en la calidad educativa. Es una lástima que no se aprovechen herramientas como la radio y la televisión para una buena educación. Se está desperdiciando esa oportunidad”, sentenció Medina.

LE INTERESA: Enjambre sísmico en la capital

La profesora Lesbia Rodríguez, pedagoga y coordinadora de la Unidad Sindical Magisterial, coincidió con Medina en que las teleclases están siendo utilizadas como herramienta de adoctrinamiento ideológico dirigido a los adolescentes y niños, algo que consideró “peligroso” porque deteriora aún más la calidad educativa en el país y distorsiona el aprendizaje de los estudiantes.

“Las clases empiezan dándoles gracias a Daniel Ortega y a Rosario Murillo por hacer posible las teleclases. Mencionan lo que llaman ‘buen gobierno del Frente Sandinista’. Eso es adoctrinamiento, culto a la personalidad, no tiene nada que ver con el contenido de las clases, es antipedagógico”, planteo la educadora Rodríguez.

Pese a la insistencia gubernamental que todo continúa normal en el sistema educativo, la semana pasada salió al aire en el estatal Canal 6, el proyecto “Teleclases”, que pretende solventar la inasistencia masiva de los estudiantes a las aulas de clases, no obstante, el proyecto desde sus inicios es un fracaso tanto en calidad como en audiencia, según expone Rodríguez.

La profesora también menciona que la calidad del contenido y la preparación de los docentes en las clases televisadas deja mucho que desear pues se cometen muchas imprecisiones que lejos de enseñar, confunden a los estudiantes. Cita el ejemplo de una maestra que impartía la clase Geografía de Nicaragua, dijo que el lago Xolotlán queda en Granada, y el lago Cocibolca en Managua cuando en realidad es lo contrario.

“No resuelven ningún problema educativo, más bien agregan otro, porque confunden a los alumnos. Hay contradicciones entre lo que imparten a través de la televisión y lo que se está impartiendo mediante las guías de estudio que dan los profesores en los centros escolares. Es voz general entre profesores que las teleclases no están funcionando, son un fracaso por la forma improvisada con que se desarrollan desde el inicio”, dijo la pedagoga.

En tanto, una madre de familia con hijos en escuelas públicas de la capital y que además es maestra, aseveró que muchos padres de familia le han asegurado que las clases televisivas son confusas. También indica que hay descontento entre los padres de familia, porque los docentes que imparten las clases en televisión, hablan como agitadores políticos del Gobierno y no como profesores.

“Las teleclases no ayudan en nada. Los profesores no están preparados para esa metodología y creemos que al menos el primer semestre está perdido”, dijo la maestra y madre de familia.  Las teleclases se impartirán entre el 1 y 21 de julio, según informó el Ministerio de Educación.

De acuerdo con un horario publicado en la página oficial del Ministerio de Educación, las clases se transmiten en el estatal Canal 6 y por Radio Nicaragua, los lunes miércoles y viernes, con repetición los martes, jueves y sábado respectivamente, entre 8:00 y 11:30 de la mañana para educación inicial y primaria, con turnos de 30 minutos cada asignatura. Entre la 1:00 y 5:30 de la tarde para secundaria.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar