Francisco urge una salida pacífica y negociada en Nicaragua

“Que el Señor resucitado ilumine los esfuerzos que se están realizando en Nicaragua para encontrar lo antes posible una solución pacífica y negociada en beneficio de todos los nicaragüenses”, planteó Francisco en su mensaje pascual en Roma.

None
default.png
  • abril 21, 2019
  • 12:23 AM

“Que el Señor resucitado ilumine los esfuerzos que se están realizando en Nicaragua para encontrar lo antes posible una solución pacífica y negociada en beneficio de todos los nicaragüenses”, planteó Francisco en su mensaje pascual en Roma.

El papa Francisco pidió este Domingo de Resurrección que se “iluminen” los esfuerzos iniciados en Nicaragua para encontrar una solución “pacífica y negociada” a la crisis sociopolítica, que el pasado 18 de abril cumplió un año sin que se vislumbre una salida a corto plazo.

“Que el Señor resucitado ilumine los esfuerzos que se están realizando en Nicaragua para encontrar lo antes posible una solución pacífica y negociada en beneficio de todos los nicaragüenses”, rogó el Sumo Pontífice luego de celebrar la misa de Pascua, desde la Plaza San Pedro, en Roma.

El mensaje del Papa llega cuando las negociaciones para encontrar una salida a la crisis en Nicaragua se encuentran en pausa debido a la falta de voluntad del régimen de Daniel Ortega a cumplir acuerdos suscritos con la Alianza Cívica, teniendo como testigo al nuncio apostólico
Stanislaw Waldemar Sommertag.

LEA: Paula Bertol: “Si ese diálogo no avanza, la Carta Democrática sí”

Este domingo el Papa apeló a "que la alegría de la Resurrección llene los corazones de todos los que en el continente americano sufren las consecuencias de situaciones políticas y económicas difíciles", manifestó el pontífice.

También abogó por los conflictos que causan sufrimiento en países como Venezuela, Siria,  Libia y África. Incluyó ruegos por las 187 víctimas fatales y los más de 400  heridos en los atentados registrados hoy en templos y hoteles de Siri Lanka.

ESPERANZA PARA LAS NACIONES QUE SUFREN

Francisco centro el tradicional mensaje "Urbi et Orbi" en los conflictos que se viven alrededor del mundo e hizo especial énfasis en la esperanza de una cambio, exhortando a los gobernantes a elegir el diálogo y no las armas, ni la opresión.

"Que el Señor conceda a quienes tienen responsabilidades políticas trabajar para poner fin a las injusticias sociales, a los abusos y a la violencia, y para tomar medidas concretas que permitan sanar las divisiones y dar a la población la ayuda que necesita", planteó Francisco en su mensaje de bendición pascual, el séptimo que dirige como Papa.

LEA: CIDH: A un año de crisis, Nicaragua sigue bajo estado policial y deterioro institucional

A los líderes del mundo les pidió no ser indolentes ante el sufrimiento de los demás y a ser “constructores de puentes no de muros”.

“Que Él (Jesucristo) que nos da su paz, haga cesar el fragor de las armas, tanto en las zonas de guerra como en nuestras ciudades, e impulse a los líderes de las naciones a que trabajen para poner fin a la carrera de armamentos y a la propagación preocupante de las armas, especialmente en los países más avanzados económicamente”, manifestó.

PREOCUPADO POR VENEZUELA

Sobre la situación en Venezuela, Francisco hizo referencia a la crisis humanitaria cada vez más aguda que esta nación padece bajo el régimen de Nicolás Maduro.

"Pienso en particular en el pueblo venezolano: en tantas personas carentes de las condiciones mínimas para llevar una vida digna y segura, debido a una crisis que continúa y se agrava", señaló.

En Nicaragua la represión estatal que ha dejado al menos 325 muertes y alrededor de 800 presos políticos, está encausando al país al colapso económico que ya golpea a los más pobres con la pérdida de al menos 400,000 empleos, según la Fundación para el Desarrollo Económico (Funides).

LEA: Mario Arana: “Vamos hacia una depresión económica de la que puede costar mucho salir”

Al cerrar su mensaje, este domingo de Resurrección, Francisco recomendó al mundo abrir “nuestros corazones a las necesidades de los menesterosos, los indefensos, los pobres, los desempleados, los marginados, los que llaman a nuestra puerta en busca de pan, de un refugio o del reconocimiento de su dignidad”.

Foto de portada: Vaticans News

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar