Negociaciones en riesgo y régimen recurre a "secuestros exprés" de manifestantes

La Alianza Cívica denunció que el régimen recurre a los secuestros exprés contra manifestantes: los ciudadanos son trasladadas a estaciones policiales sufren robo, intimidación, golpes, antes de ser liberados.

None
default.png
  • abril 22, 2019
  • 09:49 PM

La Alianza Cívica denunció que el régimen recurre a los secuestros exprés contra manifestantes: los ciudadanos son trasladadas a estaciones policiales sufren robo, intimidación, golpes, antes de ser liberados.

Este martes la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia decidirá si continúa o no las negociaciones iniciadas el pasado 27 de febrero con una representación del régimen de Daniel Ortega, para definir una ruta que conduzca a resolver la crisis sociopolítica que vive Nicaragua desde hace un año.

La organización Cívica reclama falta de voluntad del régimen para cumplir los acuerdos y cesar su estrategia represiva, misma que en los últimos días ha consistido en “secuestros exprés” de manifestantes.

Esta escalada represiva es parte de los temas que la Alianza Cívica expondrá hoy con los  testigos y garantes de las negociaciones –Iglesia y OEA—, previo a la cita que estos mismos actores habían concertado con ambas partes.

La Alianza Cívica, informó que sostendrán un encuentro con el nuncio Waldemar StaniSlaw Sommertag y del enviado especial de la OEA, Luis Ángel Rosadilla, para exponerles los “nuevos incumplimientos de los acuerdos del 29 de marzo que se incrementaron a partir del 15 de este mes, dejando como resultado a 160 personas secuestradas, de las cuales trece todavía permanecen en prisión”.

LEA: Monseñor Báez: “No permitamos vivir en un sepulcro social”

La Alianza identificó  “nuevos patrones de represión”: retenciones policiales en los que los manifestantes son trasladadas a estaciones policiales donde víctimas de robo, intimidación, maltrato físico y sicológico, y, luego, son liberados.

“La situación en el país se ha agravado en cuanto a la represión y violaciones a los derechos humanos”, señaló José Pallais, miembro del equipo negociador de la Alianza Cívica.

“El Gobierno no ha mostrado ninguna receptividad, a pesar de los continuos llamados de la Alianza Cívica en las comunicaciones y reuniones de implementación a cumplir con los 18 puntos ahí contenidos. Un elemento crucial en la implementación de dicho acuerdo es la selección del garante internacional, en donde el Gobierno tampoco ha mostrado interés en invitar a organismo alguno, a pesar de estar previsto y acordado en la Hoja de Ruta”, dejó por sentado la organización cívica en el comunicado en el que llama al gobierno orteguista a definirse.

DUDAS SOBRE NEGOCIACIONES

Pallais declaró al diario La Prensa que la represión ejecutada por el régimen de Daniel Ortega ha llevado a la Alianza a dudar sobre la viabilidad del diálogo para solucionar la crisis sociopolítica.

“Ya hay duda sobre la viabilidad (del diálogo), por la falta de voluntad del gobierno en cumplir los acuerdos y por los gravísimos hechos del incremento de los niveles represivos y violaciones a los derechos humanos”, señaló Pallais.

LEA: Paula Bertol: “Si ese diálogo no avanza, la Carta Democrática sí”

El miércoles santo, la policía orteguista reprimió a ciudadanos capitalinos que pretendían marchar para conmemorar el primer aniversario del estallido social,  resultando en el secuestro de 60 personas.

De igual forma, el viernes santo, durante la procesión de la Sangre de Cristo, la policía orteguista volvió a recurrir a la violencia para impedir una protesta en los alrededor de Metrocentro. En una nota de prensa, la policía justificó la represión alegando que los manifestantes habían dañado la fuente de la rotonda Rubén Darío.

https://twitter.com/JulioMonOficial/status/1120428757515481088

La Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) denunció que durante la Semana Santa, la policía orteguista secuestró a 172 personas, por manifestarse en distintos lugares públicos.

También alertó que 50 presos políticos que se encontraban en las celdas de Auxilio Judicial fueron trasladados al Sistema Penitenciario “La Modelo”.

FALTA VOLUNTAD

El pasado 11 de abril, la Alianza Cívica emplazó al régimen a mostrar verdadera voluntad política llevando a la mesa de negociación una propuesta de reforma electoral que incluya anticipo electoral.

LEA: Alianza da plazo al régimen para adelantar elecciones, cumplir acuerdos y terminar con recursos “engañosos”

La Alianza Cívica cuestiona la falta de voluntad real del régimen para avanzar en las  negociaciones, tomando en cuenta que ni los acuerdos suscritos han cumplido.

En concreto, la representación cívica reclama que se facilite el proceso de liberación de los 230 presos políticos incluidos en una lista conciliada, y en la restitución de las libertades ciudadanas, esto último violentado por el régimen al reprimir todo intento de manifestación y encarcelar a todos aquellos que han desafiado la medida que violenta un derecho constitucionalmente reconocido.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar